Introducción del software en la fabricación
CGTech, adquirida por Sandvik en 2020, es una de las numerosas adquisiciones de empresas de software que están ayudando a los clientes a obtener múltiples beneficios gracias a la tecnología digital. Su nuevo Presidente, Shin Voeks, comparte un ejemplo reciente de ello.
Con sede en el centro tecnológico de Irvine, California, CGTech está especializada en tecnología de software de simulación, verificación, optimización y análisis de control numérico (NC) para la fabricación. La empresa se fundó hace 35 años, y desde 2020 forma parte del área de negocio Sandvik Manufacturing and Machining Solutions. A su frente está Shin Voeks, que se incorporó a la empresa el año pasado.
Software de simulación para la eficiencia en la fabricación
"Podemos hacer que los clientes sean un 30 por ciento o más eficientes mediante la verificación y optimización de los datos de simulación", afirma Voeks, presidente de CGTech. "Nuestras áreas clave de enfoque se centran en el rendimiento y la optimización, y en cómo podemos proporcionar el mayor valor a los clientes independientemente de su tamaño, industria o lo que están tratando de construir."
La plataforma de software insignia de CGTech, VERICUT®, ayuda a los clientes a simplificar sus procesos de fabricación, a menudo complejos. Es una solución de valor añadido para que los clientes sean más eficientes mediante la simulación de sus necesidades antes de pasar a un entorno de producción.
"Con el software VERICUT, los clientes pueden hacer sus pruebas antes de la fabricación real, por lo que no desperdician materiales ni tiempos muertos de producción", dice Voeks, "Tradicionalmente, los clientes fabricaban un producto y luego enjuagaban y repetían el ciclo una y otra vez si no funcionaba. Con nuestra solución, saben lo que les espera en ese entorno de producción, ya que verificamos y simulamos lo que se va a construir."
Innovaciones sostenibles en las instalaciones de Gimo
Sandvik Coromant era cliente de CGTech desde hacía tiempo, antes de adquirir la empresa, y su planta de Gimo (Suecia) ha implantado el módulo de software VERICUT Force.
La planta de Gimo, que funciona 24 horas al día, 365 días al año, tiene previsto ser neutra en emisiones de carbono para 2035. El Foro Económico Mundial la ha designado "faro", una de las 153 fábricas de todo el mundo.
Se trata de fábricas que muestran liderazgo en la industria 4.0, es decir, en la adopción de nuevas tecnologías y la transformación de las fábricas con soluciones inteligentes, digitales y sostenibles.
"Incorporamos el módulo de optimización Force y tomamos una máquina estándar, que montamos con sensores y configuramos para que funcionara 16 horas al día (la configuración estándar en las instalaciones de Gimo). El resultado de esa optimización fue que pudimos ahorrar un 15% de energía con sus tarifas energéticas estándar".
Esto significaba que con sólo 10 máquinas, las instalaciones de Gimo podrían ahorrar aproximadamente 30.000 euros al año sólo en ahorro de energía. Los ahorros adicionales pueden proceder de la reducción del tiempo de ciclo, la prolongación de la vida útil de las herramientas y el aumento de la capacidad.
Impacto potencial del ahorro energético en la fabricación
Teniendo en cuenta que la planta de Gimo cuenta con casi 400 máquinas y consume entre 56 y 58 MWh al día (en comparación con un hogar medio en el Reino Unido que genera 2,7 MWh al año), el potencial de ahorro energético y monetario para Gimo y otras plantas de fabricación es enorme.
"Se puede ver fácilmente lo cuantificable e impactante que puede ser de cara al futuro", afirma Voeks.
Escuche el podcast El futuro de la fabricación: Perspectivas con Shin Voeks.