Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

La empresa sostenible cierra el círculo

A medida que las empresas y la sociedad tratan de mitigar el impacto ambiental y frenar el cambio climático, un enfoque que está ganando impulso rápidamente es el modelo de economía circular.

Muchos de los problemas medioambientales a los que se enfrenta actualmente nuestro planeta están relacionados con un comportamiento humano aprendido que trata casi todo lo que compramos y poseemos como desechable. A medida que aumentan la población, la industrialización y la urbanización en todo el mundo, sigue aumentando la cantidad de residuos que generamos cada año. Pero, ¿y si esto no tuviera por qué ser así?

Una economía circular, según la Fundación Ellen MacArthur, es aquella que es "restaurativa y regenerativa por diseño" y "se basa en los principios de diseño para eliminar los residuos y la contaminación, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales".

La Fundación Ellen MacArthur es una organización benéfica que pretende inspirar a una generación a repensar, rediseñar y construir un futuro positivo a través del marco de una economía circular. Del mismo modo, Green Alliance es una organización sin ánimo de lucro y un grupo de reflexión independiente con sede en el Reino Unido que se centra en un liderazgo ambicioso para el medio ambiente y trabaja con líderes influyentes de las ONG, las empresas y las comunidades políticas. Los dos grupos pretenden provocar un cambio de paradigma fundamental, pues creen que es posible cambiar la forma en que las empresas, los consumidores y los gobiernos ven los residuos y el consumismo.

"En Green Alliance, vemos la economía circular como aquella que invierte menos energía y material en nuevos productos y obtiene más valor de estos productos una vez producidos", afirma Dustin Benton, Director de Políticas de Green Alliance. "La mejor manera de hacerlo es mantener los productos en uso el mayor tiempo posible".

Los modelos de economía circular ofrecen una nueva vía para descarbonizar la industria pesada

Benton sostiene que la práctica de reutilizar los productos en lugar de desecharlos generaría beneficios tangibles, tanto para el medio ambiente como para las empresas.

"Las empresas de reutilización de teléfonos móviles son cada vez más comunes, porque ven que es rentable recogerlos y revenderlos durante cinco años, a pesar de que muchos clientes los cambian al cabo de dos".

"Los modelos de economía circular ofrecen una nueva vía para descarbonizar la industria pesada", afirma Benton, "tomemos como ejemplo los edificios. La mayoría se construyen con materiales intensivos en carbono, como el hormigón y el acero. Pero si se reutiliza el acero y se sustituye el hormigón por madera contralaminada, el resultado es un edificio con un 80% menos de emisiones de carbono durante toda su vida útil".

Mientras tanto, el coste de desarrollo sería aproximadamente equivalente al de un edificio convencional con altas emisiones de carbono, dice. "Edificios como estos se han construido en el Reino Unido", explica, "por lo que este ejemplo no es sólo una quimera sostenible - es realmente una realidad."

Para las empresas que intentan adoptar un enfoque de economía circular, Green Alliance considera que el principal obstáculo en la actualidad es la falta de una política gubernamental de apoyo.graph1_300x200.jpg

"En el caso de la construcción, por ejemplo, creemos que los gobiernos deberían imponer reducciones de las emisiones de carbono a lo largo de toda la vida, sobre todo teniendo en cuenta que no hay costes adicionales", afirma Benton.

El segmento de la electrónica es otro ejemplo destacado por Green Alliance. La Alianza sostiene que necesitamos normativas que recompensen la reutilización, como normas de responsabilidad del productor más inteligentes. La introducción de este tipo de legislación no sólo animaría a los consumidores a conservar sus teléfonos durante más tiempo, sino que también presionaría a los fabricantes para que no diseñaran productos pensados para quedar obsoletos al cabo de sólo un par de años.

"Esto no sólo sería más barato y mejor para el medio ambiente", afirma Benton, "sino que también obligaría a replantearse la actual normativa sobre residuos electrónicos, que recompensa coger un teléfono usado de unos 350 euros y destrozarlo para recuperar aproximadamente un euro de oro en su interior."

Sin embargo, no todas las políticas están errando el tiro en lo que a circularidad se refiere. En 2016-2017, la Unión Europea decidió implantar nuevas "normas de diseño ecológico", que se aplicarán a partir de 2020, y que exigen que los productos se diseñen desde el principio para durar más, además de dar a los consumidores el derecho a repararlos. Esta legislación está vinculada a estudios realizados por Green Alliance en 2015 y 2016, que demostraron que la política de economía circular podría crear más de un millón de nuevos puestos de trabajo en toda Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido para 2030, de los cuales unos 330.000 serían ocupados por personas que actualmente están desempleadas.Dustin Benton, Green Alliance Policy Director

"Se trata de un gran paso en la dirección correcta, pero tendremos que ver más de este tipo de liderazgo político si queremos que se materialicen los enormes beneficios de la economía circular", afirma Benton.

Según la Fundación Ellen MacArthur, la economía circular puede reportar enormes beneficios a escala mundial, como una reducción del 48% de las emisiones de carbono de aquí a 2030 y un ahorro en costes de material de 700 millones de dólares al año en el segmento de los bienes de consumo inmediato. Esto podría lograrse eliminando los residuos y la contaminación, manteniendo los productos y materiales en uso y regenerando los sistemas naturales.

La circularidad no es nada nuevo para Sandvik Machining Solutions (SMS). Lars Ederström, jefe de proyecto de Sostenibilidad y Gobernanza de SMS, explica que el modelo de negocio de economía circular y un programa de recompra de productos usados se aplican aquí desde finales de los años noventa.

"En 2006, Sandvik Coromant puso en marcha un programa de recompra de clientes más específico, compartido entre ventas y suministro, mediante el cual los clientes podían devolver sus productos usados para que nosotros pudiéramos reciclarlos y recuperar materiales clave como el wolframio y otros metales raros y preciosos", explica Ederström.

Al cabo de un par de años, el programa empezó a aumentar de volumen. Hoy es un proceso que funciona bien y añade un valor significativo a los clientes de SMS y a sus operaciones.

Implantar una economía circular es vital para garantizar que aprovechamos al máximo todos los recursos de que disponemos

"Nuestros clientes aprecian que gestionemos este proceso de fin de vida por ellos", afirma Ederström, "tenemos procesos establecidos para venir a recogerlos. Además, saben que contribuyen a un sistema circular, en el que sus productos acaban reciclándose y reutilizándose para fabricar otros nuevos". SMS dispone de instalaciones para hacerse cargo de los productos usados, utilizando procesos químicos y mecánicos para garantizar que los materiales puedan reutilizarse. Así que juntos nos hacemos más sostenibles".

Caso práctico de Sandvik Mining and Rock Technology

En Sandvik Mining and Rock Technology, el reciclado de brocas de acero y carburo cementado ha reducido el consumo de energía en torno a un 75% en comparación con el uso de materiales vírgenes. Esto, a su vez, ha dado lugar a una reducción del 40% de las emisiones de CO2 y a una reducción significativa de las emisiones de NOx, al tiempo que se ha eliminado prácticamente el uso de productos químicos peligrosos.

En el futuro, SMS seguirá buscando oportunidades para aumentar aún más el uso de materiales secundarios en lugar de vírgenes. SMS también planteará exigencias más estrictas a sus proveedores de materias primas y embalajes, exigiéndoles que aumenten el uso de materiales secundarios y reciclados, garantizando así no sólo que recicla sus propios productos, sino que los materiales que compra también serán reciclables y se basarán cada vez más en materiales usados.

En Sandvik Mining and Rock Technology, Marie Brodin, Vicepresidenta de Negocio Sostenible y Comunicaciones, explica que el reciclaje de bienes y materiales usados es una parte establecida del modelo de negocio y que se han puesto en marcha diversas iniciativas para apoyar el objetivo del Grupo Sandvik de alcanzar el 90% de circularidad en 2030. Por ejemplo, la organización reconoce la necesidad de reciclar el acero y el carburo cementado y cuenta con un amplio programa de reciclaje que beneficia tanto a los clientes como a la empresa.

"Implantar una economía circular es vital para garantizar que aprovechamos al máximo todos los recursos de que disponemos", afirma. "Operamos en un mercado altamente competitivo, y cada porcentaje de mejora de la productividad respalda nuestros objetivos empresariales de convertirnos y mantenernos como líderes del mercado en todas nuestras áreas. Cuanto más maximicemos la productividad de los materiales que utilizamos como parte de un modelo de negocio circular, más sostenibles -y competitivos- seremos. Para nosotros, la sostenibilidad y el éxito empresarial van de la mano".

Objetivos de economía circular del Grupo Sandvik

El objetivo declarado del Grupo Sandvik es alcanzar más del 90% de circularidad en 2030. Esto se conseguirá mediante

  • La mejora de materiales y recursos como parte de todos los proyectos de desarrollo
  • El desarrollo de modelos de negocio de reciclaje y circularidad para los clientes
  • 90 por ciento de circularidad material en todos los productos, incluidos los materiales de embalaje
  • reducción del 50 % de los residuos en los procesos de producción
  • requisito de circularidad del 90 por ciento para los proveedores clave.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.