Por qué un futuro sin minería no es el futuro
Al menos el 90% de cada coche eléctrico empieza en una mina. Las baterías. El chasis. El cobre que transporta la corriente. Sin minería, el cambio a lo eléctrico simplemente no puede existir.
Por eso hemos creado eNimon, el coche sin minas. Para mostrar cómo sería nuestro mundo futuro sin minería.

Minerales como el cobre, el litio, el níquel y el cobalto son componentes esenciales de las tecnologías energéticas limpias actuales, en rápido crecimiento, desde las turbinas eólicas y los paneles solares hasta los vehículos eléctricos. Para satisfacer la demanda de materias primas críticas, las actividades mineras en todo el mundo deben aumentar hasta 15 o 20 veces.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la necesidad mundial de minerales críticos se triplique en 2030 y se cuadruplique en 2040 para satisfacer las necesidades de la transición energética hacia emisiones netas cero. Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, se necesitan más de tres mil millones de toneladas de minerales y metales de transición energética para desplegar la energía eólica, solar y de almacenamiento de energía.
Minería para la transición ecológica
La vertiginosa demanda de electrificación de los metales exige una minería inteligente. Sandvik suministra tecnologías que ayudan al mundo a alcanzar el net zero. "No habría transición ecológica sin minería. Queremos electrificar el mundo porque hace que el mundo sea más sostenible", afirma el Presidente de Minería, Mats Eriksson.
La mina subterránea moderna es invisible, autónoma, electrificada, digitalizada y se optimiza a sí misma en tiempo real con la recogida continua de datos. Los vehículos automatizados eléctricos de batería y el software eliminan la necesidad de personas bajo tierra, y se encuentra en un nivel completamente diferente en comparación con hace sólo diez años en términos de tecnología.
Cómo minar de forma inteligente y eficaz
La minería digital favorece una mayor extracción de los metales necesarios para la transición ecológica. Destapa una mina para ofrecer una visión general en tiempo real de lo que ocurre ahí abajo, lo que permite optimizar todo el proceso de principio a fin.
Las herramientas digitales y la minería autónoma también conducen a un lugar de trabajo más seguro. Permiten profundizar y operar en entornos peligrosos sin exponer a las personas y tienen la posibilidad de instalar sistemas anticolisión.
Aprovechar al máximo los escasos activos
La demanda de minerales críticos se dispara, pero las matrículas en estudios de minería disminuyen y los jóvenes dudan en incorporarse al sector. Un nuevo estudio mundial de Sandvik muestra que sólo la mitad de los estudiantes de ingeniería ven con buenos ojos la industria minera, pero más del 90% considerarían la posibilidad de hacer carrera en este sector si comprendieran su papel en la transición ecológica. Así que la industria minera tiene que demostrar sus credenciales de sostenibilidad y aumentar la concienciación sobre cómo contribuye a la transición ecológica.
¿Quién hará el trabajo?