Cómo la ciberseguridad y los factores humanos van de la mano para detener la ciberdelincuencia basada en la IA

Episode 49
How cybersecurity and human factors go hand in hand to stop AI-based cybercrime
En este episodio, Monika Kullberg, psicóloga convertida en líder de ciberseguridad en Sandvik, comparte su viaje al mundo de la defensa digital. Destaca el papel fundamental de los factores humanos en la ciberseguridad, señalando que, aunque la tecnología es esencial, las personas son a menudo tanto la mayor vulnerabilidad como la mejor defensa. Sobre todo teniendo en cuenta los últimos avances en los que los ciberdelincuentes utilizan sofisticados métodos de inteligencia artificial para atraer a nuevas víctimas.
Desde 2004, el 1 de octubre marca el inicio del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, un esfuerzo mundial que anima a los sectores público y privado a trabajar juntos para concienciar sobre la ciberseguridad. Monika Kullberg es una de las principales impulsoras de la parte de Sandvik en esta iniciativa. Destaca la importancia de los esfuerzos de colaboración y la formación para combatir amenazas como el phishing y los ataques impulsados por IA, haciendo hincapié en la necesidad de construir una sólida cultura de seguridad.
"La forma de trabajar de las personas y la cultura en el lugar de trabajo realmente importan. En una cultura en la que la gente habla abiertamente de los riesgos, la seguridad se hará más fuerte y parte de eso es que los empleados necesitan sentir que pueden informar con seguridad sobre las amenazas. La parte de colaboración dentro de la ciberseguridad es casi como un vecindario en el que todos se cuidan mutuamente, de modo que cuando cada uno hace su parte, toda la comunidad permanece más segura", afirma Monika Kullberg.
El desarrollo de la ciberdelincuencia avanza a un ritmo asombroso. Monika Kullberg menciona varios ejemplos del mundo real, como el ransomware WannaCry y las estafas de phishing dirigidas a grandes empresas en las que las acciones humanas, como por ejemplo los errores o la rapidez mental, influyeron significativamente en los resultados de seguridad. La ciberdelincuencia se está volviendo cada vez más sofisticada, especialmente con el aumento de las estafas basadas en deepfake e IA generativa, donde hay una mayor necesidad que nunca de medidas de seguridad fáciles de usar, capacitación continua y defensas tecnológicas sólidas para mantenerse por delante de los ciberdelincuentes.
"Todo esto ya está ocurriendo. Crea ingeniería social con esteroides. Veremos muchos ataques de ingeniería social contra las personas de una calidad mucho mayor que nunca. Como empresas, tenemos que establecer procesos firmes para las tareas clave y formar a las personas sobre las ciberamenazas. Y no menos importante, tenemos que hablar mucho más entre nosotros para poner estos riesgos sobre la mesa", afirma Monika Kullberg.
Más contenido
- Podcast: Integrar la ciberseguridad en cada parte de la organización
- Artículo: Mes de la Ciberseguridad: Por qué es importante ser consciente
- Ofertas de empleo en TI y desarrollo de software
Podcast Conoce a Sandvik
En cada episodio del podcast Meet Sandvik conocerás a diferentes personas que dan su punto de vista sobre Sandvik. A veces es un empleado contando su historia. A veces conocerás a expertos que hablan de cómo un tema de actualidad puede afectar a Sandvik.