impresión 3D y otros avances de Sandvik con Johan Wallin

Johan Wallin cuenta la historia de cómo Sandvik se convirtió en la primera empresa en imprimir en 3D acero inoxidable superdúplex a escala industrial y cómo esto puede afectar a diferentes industrias: "Dado que el mayor coste en la industria de alta mar es una parada, necesitan tener enormes existencias de piezas de repuesto. Si pueden producir las piezas de repuesto mediante fabricación aditiva cuando las necesiten, reducirán las existencias, reducirán el capital de red y ahorrarán mucha energía", afirma.
Johan Wallin es jefe de producto de la división de Fabricación Aditiva de Sandvik. En este episodio explica por qué el acero inoxidable superdúplex es un supermaterial, por qué es tan difícil de imprimir en 3D y cómo Sandvik lo ha conseguido.
"También puedes cambiar de materiales menos nobles en tus componentes y utilizar materiales superdúplex que durarán 30 años en lugar de diez. Así no tendrás que cambiar y desechar las piezas de repuesto tan a menudo y, cuando esta pieza de repuesto llegue a su fin después de 30 años, podrás reciclarla, convertirla en polvo e imprimir en 3D una nueva", afirma Johan Wallin.
También habla de las grandes ganancias en sostenibilidad de la fabricación aditiva y de las oportunidades de futuro.
Más información
Más información en nuestro sitio web sobre fabricación aditiva.
Podcast Conoce a Sandvik
En cada episodio del podcast Meet Sandvik conocerás a diferentes personas que dan su punto de vista sobre Sandvik. A veces es un empleado contando su historia. A veces conocerás a expertos que hablan de cómo un tema de actualidad puede afectar a Sandvik.