Cómo minar de forma inteligente y eficaz
La vertiginosa demanda de electrificación de los metales exige una minería inteligente. Sandvik ofrece tecnologías que ayudan al mundo a alcanzar la energía neta cero.
Mats Eriksson - President of business area MiningLa minería ha existido desde el nacimiento de la civilización humana, y muy probablemente ayudó a construirla. Hoy, la industria tiene el poder de salvar a la civilización de los nefastos efectos climáticos de quemar demasiado carbono. Mats Eriksson, Presidente del área de negocio de Minería de Sandvik, lo tiene claro: "No habría transición ecológica sin minería. Queremos electrificar el mundo porque hace que el mundo sea más sostenible y la minería es esencial para este esfuerzo", afirma y continúa: "Las nuevas tecnologías que hay detrás de máquinas y coches más eficientes, baterías y cargadores, paneles solares, transmisión de energía renovable... de hecho, la mayoría de las tecnologías que contribuyen a que el mundo sea más verde dependen de materias primas proporcionadas por la minería."
Incluso sin la necesidad de alcanzar el cero neto, se necesitaría más minería sólo para satisfacer las demandas de una población y un crecimiento económico crecientes. La mina del futuro, sin embargo, tiene que ser ecoeficiente y estar totalmente alineada con los objetivos de sostenibilidad. Afortunadamente, ya lo es, afirma Eriksson: "Una de las grandes ideas falsas sobre la minería es que no es respetuosa con el medio ambiente. Pero Sandvik puede ayudar en esto".
Para explicar cómo es posible, Eriksson describe las operaciones de una mina subterránea moderna: "Es invisible, autónoma, electrificada, digitalizada y se optimiza a sí misma en tiempo real con la recogida continua de datos. Los vehículos automatizados eléctricos de batería y el software eliminan la necesidad de personas bajo tierra, y estamos en un nivel completamente diferente en comparación con hace sólo diez años en términos de tecnología."
¿Y el reciclaje? "El reciclaje es necesario pero no suficiente para suministrar toda la materia prima necesaria para la transición energética".
Marcus Johansson - Global Application Development ManagerDisminución de la ley del mineral
Otra razón por la que la minería tiene que ser más eficiente es que muchos yacimientos existentes se están agotando tras, a veces, más de un siglo de extracción. "El descenso de la ley del mineral es el resultado de haber extraído ya los yacimientos más fáciles de recuperar".
En palabras de Marcus Johansson, Director de Desarrollo de Aplicaciones Globales de Rock Processing: "Se acabaron los días de recoger la fruta que cuelga baja".
Los primeros yacimientos explotados por el hombre se encontraban en la superficie o cerca de ella y eran comparativamente fáciles de recuperar sin instrumentos sofisticados ni equipos potentes. A medida que se agotan los yacimientos más ricos, necesitamos utilizar más mineral de baja ley, es decir, mineral con menores concentraciones del recurso deseado.
"La disminución de la ley del mineral significa que hay que procesar más roca para recuperar una cantidad determinada de metales y minerales, por no hablar de satisfacer las necesidades de una población creciente", señala Johansson.
Para resolver el reto y hacer que la minería sea más ecoeficiente, Sandvik ha desarrollado nuevos métodos de trituración y cribado de la roca excavada. "Nuestras soluciones hacen que los procesos sean más eficientes y permiten recuperar más mineral con menos residuos y utilizando menos energía."
Optimización del tratamiento de la roca excavada
El tratamiento de la roca excavada se realiza normalmente en tres etapas para llegar al concentrado enriquecido que se utiliza para producir metal o mineral puro. Esto se denomina conminución, que para aplicaciones industriales normalmente implica múltiples etapas de trituración y molienda, junto con cribado y otros medios de clasificación para controlar el tamaño del material.
Johansson explica cómo Sandvik combina la trituración y el cribado de forma que se optimiza el tratamiento del material rocoso extraído: "Nuestros equipos son capaces de procesar más roca en una fase más temprana del proceso de enriquecimiento. La forma de dividir la roca es muy importante tanto para la eficiencia energética como para la cantidad de metal recuperado".
El tratamiento de la roca requiere tiempo, energía y mano de obra. Johansson añade que incluso obtener un pequeño porcentaje más de mineral de cada trozo de roca tiene un efecto directo en los resultados finales del operador minero: "Las minas representan enormes inversiones iniciales, mientras que los beneficios y el flujo de caja pueden tardar en llegar. Añadir más trituración y cribado al proceso acorta el periodo de amortización de una inversión minera".