Jump to content

La transición al vehículo eléctrico

El paso a los vehículos eléctricos anuncia cambios enormes para los fabricantes de automóviles y sus proveedores. Se necesitarán menos componentes y herramientas, pero más complejos.

An engine for an electric car.Los vehículos eléctricos (VE) son la tecnología clave para descarbonizar el transporte por carretera, un sector que representa más del 15% de las emisiones mundiales relacionadas con la energía, según la

Agencia Internacional de la Energía (AIE). Impulsada por la demanda de los consumidores y las nuevas normativas destinadas a limitar las emisiones de los vehículos con motor de combustión interna, la industria automovilística se prepara para un cambio radical.

El papel de Sandvik en el sector del automóvil

La industria del automóvil y sus subcontratistas constituyen un importante segmento de clientes para Sandvik, según Eduardo Debone, Jefe del Área de Producto de Oferta Emergente de Sandvik Coromant.

"La industria del automóvil es un gran impulsor tecnológico y un faro de innovación incluso para otras industrias a la hora de impulsar tecnologías nuevas y rentables para la producción en serie. Satisfacer sus necesidades es un billete para Sandvik para liderar el camino y posicionarnos en una categoría premium."

Producción de ICE y EV

Debone señala que la producción de coches convencionales con motores de combustión interna continuará en un futuro previsible. Por lo tanto, es probable que la mayoría de los fabricantes de automóviles produzcan vehículos eléctricos además de coches con motor de combustión interna. Y necesitarán un tipo de enfoque de doble plataforma en sus instalaciones de fabricación. Esta estrategia es beneficiosa para Sandvik, afirma Debone:

Las inversiones en nuevas instalaciones y la modernización y adaptación de las plantas existentes representan una oportunidad para Sandvik como proveedor premium de soluciones de mecanizado.

Además, los coches híbridos equipados con dos sistemas de energía conectados en paralelo requieren un número aún mayor de componentes y herramientas, al igual que los cada vez más populares coches con tracción a las cuatro ruedas.

La complejidad de los componentes de los VE

Por término medio, un coche con un motor de combustión interna consta de 33.000 piezas móviles, pero un VE sólo tiene 13.000. Aunque los VE necesitan menos componentes que los vehículos con motor de combustión interna, algunas de las herramientas necesarias son mucho más complejas y especializadas, y tienen un precio más elevado", explica Debone.

Un ejemplo de método de producción que influye mucho en el utillaje es que los principales fabricantes de VE construyen cada vez más chasis y bastidores de una sola pieza. El proceso de fundición a presión de casi toda la compleja parte inferior de la carrocería de un VE puede suponer la inyección de hasta 80 kilos de aluminio fundido en un molde donde se forma un componente, se suelta y se enfría rápidamente.

"Estos bastidores suelen requerir herramientas largas y sobresalientes, más ligeras y al mismo tiempo más complejas, para permitir la precisión y la complejidad de la forma final requerida", explica Debone y señala que "el coste por pieza de herramienta tiende a ser más alto para los VE que para los motores de combustión interna".

La necesidad de mantenimiento de las herramientas utilizadas en la producción de VE también tiende a ser mayor. Las herramientas superduras de diamante policristalino (PCD), por ejemplo, necesitan mantenimiento para recuperar la inversión.

"No se desecha ni se pone en circulación una herramienta PCD usada del mismo modo que una plaquita de carburo de tungsteno", afirma Debone.

Fabricación flexible para diversas características de los VE

Para justificar un precio más alto, los coches eléctricos también vienen en una mayor variedad y con más opciones y características que la mayoría de los coches ICE.

"Para responder a esta tendencia, los fabricantes de VE necesitan un sistema de fabricación algo más flexible. Las máquinas y los procesos son muy diferentes a los de los primeros días de las cadenas de montaje de automóviles, mientras que las herramientas utilizadas hoy en día deben diseñarse de forma que puedan utilizarse para un mayor número de modelos diferentes que en el pasado", afirma Debone.

En consecuencia, Sandvik Coromant ha perfeccionado su oferta de herramientas para adaptarla a los fabricantes de vehículos eléctricos. Las herramientas de torneado y de eje Y, como CoroTurn. Prime, y la gama de herramientas PCD, son algunos ejemplos.

La fabricación digital es la opción preferida, tanto si las plantas de fabricación de vehículos eléctricos son nuevas empresas como si se trata de escisiones de fabricantes de automóviles consolidados. Las soluciones de Sandvik permiten la fabricación en bucle cerrado de principio a fin, desde la preproducción hasta la posproducción.

A la hora de reequipar máquinas en instalaciones existentes, muchos fabricantes de automóviles optan por las inversiones digitales para reducir costes y seguir siendo competitivos.

Para concluir, Debone resume los efectos del cambio a los vehículos eléctricos en Sandvik: "Más proyectos, nuevos componentes y herramientas más complicadas hablan en favor de Sandvik. La disrupción de la industria automovilística sin duda nos ayuda a estar preparados para los cambios en esta y en otras industrias también. Ganamos tracción".

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.