Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Transformar las industrias mediante la electrificación

La electrificación de la sociedad es un elemento clave para combatir el calentamiento global y abarca nuestra vida cotidiana de múltiples maneras.

The global economy runs on approximately 20 percent electricity. El impacto del calentamiento global


El ritmo creciente del calentamiento global está desencadenando fenómenos meteorológicos más extremos, amenazando puntos de inflexión y batiendo récords de temperatura. Para frenar el ritmo del calentamiento global
gobiernos y empresas de todo el mundo se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, reduciendo las emisiones de los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

"Para cumplir los compromisos climáticos asumidos en todo el mundo, se necesitan cambios sustanciales en todos los sectores y zonas geográficas", afirma Harald Bauer, Director de la Práctica de Industria y Electrónica de la consultora McKinsey & Company.

A medida que se acelera la transición energética y el mundo avanza hacia la energía neta cero, el cambio de sistemas basados en combustibles fósiles a sistemas basados en la electricidad es una palanca crucial para ayudar a alcanzar los objetivos de descarbonización".

Reimaginar el consumo de energía

En consecuencia, la electrificación nos obliga a reimaginar la forma en que repostamos nuestros coches, calentamos nuestros hogares y suministramos energía a nuestras industrias. Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de la electrificación reduce los niveles de ruido, mejora la salud general y permite gestionar mejor la red eléctrica. Por ejemplo, la recarga de vehículos y máquinas en horas valle puede dar lugar a una utilización más eficiente de la red y a menores costes.

Por supuesto, la fuente de energía utilizada para producir electricidad es importante: quemar carbón y combustibles fósiles no convertirá la electricidad en una alternativa ecológica, mientras que las energías renovables como la solar, la eólica y las olas sí lo harán.

80% de combustibles fósiles

Actualmente, la economía mundial funciona aproximadamente con un 20% de electricidad; todo lo demás funciona con combustibles fósiles. Para evitar el aumento de la temperatura global, el sistema energético integrado del futuro debe funcionar con un 68% de electricidad directa, según la Comisión de Transiciones Energéticas. Pero el camino no es sencillo:

según un nuevo informe de McKinsey titulado Perspectivas Energéticas Mundiales 2023, "los cuellos de botella potenciales incluyen la disponibilidad de suelo, la infraestructura energética, la capacidad de fabricación, la asequibilidad para el consumidor, la voluntad de inversión y la disponibilidad de materiales".

Minerales de tierras raras para la transición energética


Los minerales de tierras raras son necesarios para la mayoría de las tecnologías de transición energética
vehículos eléctricos (VE) y la generación eólica, ambas muy afectadas por los cuellos de botella de los materiales. Los vehículos eléctricos son la tecnología clave para descarbonizar el transporte por carretera, un sector que representa más del 15% de las emisiones mundiales relacionadas con la energía, según la Agencia Internacional de la Energía. La rápida adopción de vehículos eléctricos en nuestras carreteras es, sin duda, una muestra de la voluntad de los consumidores de pasarse a la electricidad. Pero dista mucho de ser suficiente, advierte el Foro Económico Mundial en un informe reciente: "La mayoría de los científicos coinciden en que para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados -y evitar desastres climáticos- tenemos que ir mucho más allá del cambio a los vehículos eléctricos. Necesitamos una enorme transición de un mundo dominado por la energía fósil a un mundo electrificado en las próximas dos décadas".

Lo que esto significa, en la práctica, es que hay que electrificar más el consumo de energía - ya sea conectado a la red eléctrica o con generación local. Los coches, camiones, autobuses y aviones que utilizan gasolina y queroseno, los hogares que se calientan con gas natural y los procesos industriales que utilizan combustibles fósiles deben ser electrificados industriales que utilizan combustibles fósiles deben cambiar a alternativas eléctricas.

Mayor demanda de recursos minerales

Ni que decir tiene que esto requerirá inversiones masivas en infraestructura eléctrica: "Sólo en Sólo en Alemania habrá que invertir 80.000 millones de euros en la red y en la transición a la energía verde de aquí a 2035", afirma Bauer.

McKinsey y otras consultoras de gestión asesoran a las empresas sobre cómo desbloquear la electrificación y superar los cuellos de botella de la cadena de suministro. Luigi Gigliotti, director de la Plataforma McKinsey para la Electrificación Industrial, señala que "hay que resolver tanto las oportunidades como las limitaciones de la cadena de valor para que la electrificación. Los materiales estándar, como el cobre, pueden ser un cuello de botella, al igual que los metales cuello de botella, al igual que los metales necesarios para los medios de almacenamiento de energía, como el litio y el cobalto".

Cómo impulsa el cobre a los vehículos eléctricos

Un vehículo eléctrico, por ejemplo, suele necesitar entre cuatro y cinco veces más cobre que un coche con motor de combustión interna de combustión interna. Muchas fuentes de energía renovables también requieren ciertos metales y minerales. Es necesario aumentar las actividades mineras y para hacerlo de forma sostenible se requiere electrificación, automatización y digitalización.

Por su parte, la producción de vehículos eléctricos en fábricas inteligentes requiere soluciones integradas y herramientas sofisticadas para aprovechar todo el potencial del transporte eléctrico. Sandvik ofrece soluciones que permiten la electrificación en varios sectores, desde la minería y la construcción hasta la fabricación de vehículos eléctricos. En las páginas siguientes se muestran ejemplos de cómo Sandvik lidera la minería sostenible y la fabricación de componentes.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.