Mejorar vidas en Tanzania

El abastecimiento de agua, el saneamiento y la educación son áreas de interés impulsadas por Ingenieros sin Fronteras Suecia. Como socio principal de EWB-SWE, Sandvik contribuye al desarrollo de las zonas rurales de Tanzania.
EWB-SWE participa en 20 programas internacionales en países de renta baja. Uno de los más importantes es la colaboración con el proyecto Mavuno, una organización no gubernamental local de Tanzania.
"Mavuno trabaja para mejorar las condiciones de vida en Karagwe y Kyerwa, en Tanzania. La organización goza de gran confianza entre los habitantes, así como entre las instituciones gubernamentales, y puede garantizar que los avances infraestructurales que facilitamos se traduzcan en una mejora de la educación, la sanidad, la igualdad de género y la reducción de la pobreza", afirma Marlene Rosendal, responsable de proyectos internacionales de EWB-SWE.
Mavuno trabaja para mejorar las condiciones de vida en Karagwe y Kyerwa (Tanzania)
EWB-SWE ha desarrollado, por ejemplo, una solución de bombeo de agua para abastecer de agua potable a las aldeas de la zona, que abastece a unas 5.000 personas al día. El agua de lluvia se recoge en un gran depósito y una solución técnica para filtrar y purificar el agua abastece ahora de agua dulce a las escuelas de la zona.
"Ahora la gente no tiene que caminar largas distancias para conseguir agua", afirma Charles Bahati, director del proyecto de Mavuno. "También se reduce el riesgo de agua contaminada y enfermedades".
El proyecto ha ayudado a los niños y también a los profesores, según Janester Lwisa, director de la escuela primaria de Rukole: "Antes caminaban largas distancias para buscar agua en vez de prepararse para las clases. Ahora dan buenas clases".
La educación es esencial para el desarrollo de las zonas rurales. En la escuela secundaria femenina de Mavuno Modal, la atención se centra en la sostenibilidad y en ofrecer a las niñas mejores condiciones en la escuela. Se han construido retretes de compostaje para reducir la necesidad de agua y poder producir biogás y abono para uso agrícola.
"Los aseos separados también mejoran la seguridad y la intimidad. A veces las niñas no van a la escuela cuando tienen la regla", dice Charles Bahati.
Las escuelas también adolecen de falta de ordenadores. Con el programa "Ordenadores para la escuela", la escuela dispone ahora de una sala con ordenadores y acceso a Internet.
El proyecto Mavuno también trabaja con soluciones sostenibles, como la implantación del biogás o la instalación de paneles solares.
"A pesar de los grandes logros, las necesidades de servicios básicos aún no están cubiertas en Karagwe y Kyerwa. Podemos ver claramente cómo nuestra experiencia técnica y nuestros proyectos de ingeniería siguen mejorando las condiciones de vida, y actualmente estamos perfilando nuestra estrategia común con Mavuno para ampliar nuestros esfuerzos", afirma Marlene Rosendal.
Ingenieros sin Fronteras Suecia
Ingenieros Sin Fronteras Suecia es una organización basada en el voluntariado y orientada a los valores que se dedica a lograr un impacto a largo plazo abordando los retos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. EWB-SWE se esfuerza por involucrar, inspirar y unir a la gente para construir comunidades sostenibles a través de la ingeniería humanitaria. A escala internacional, EWB-SWE moviliza conocimientos de ingeniería para resolver retos relacionados con la desigualdad y el desarrollo mundial. En Suecia, la organización fortalece a la comunidad de ingenieros para contribuir a una sociedad sostenible e inclusiva. Desde 2017, Sandvik es el socio principal de Ingenieros Sin Fronteras Suecia.