Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Mejorar la higiene y la educación en Papúa-Indonesia

Sandvik aspira a ser un miembro activo en las comunidades en las que opera. Ayudar a proporcionar agua potable, salud y educación en Papúa-Indonesia es una forma de apoyar y empoderar a las comunidades locales.

La mina de Grasberg es la mayor mina de oro y la tercera de cobre del mundo. Situada a 4.500 metros de altitud en Papúa, cuenta con 19.500 empleados y es propiedad conjunta de la empresa minera Freeport-McMoRan y el Estado indonesio. Sandvik ha suministrado equipos y servicios de minería a PT Freeport Indonesia desde 1997 y cuenta con aproximadamente 300 empleados propios en el emplazamiento.

Sandvik tiene un fuerte compromiso con la contratación y el desarrollo de empleados papúes. Además, desde hace varios años trabaja para empoderar a las comunidades locales, centrándose recientemente en la zona de las tierras bajas de Mimika, donde vive la tribu indígena Kamoro, con una población de casi 8.000 personas repartidas en cinco aldeas.

"Se mantuvieron conversaciones con los aldeanos para determinar qué necesitaban y cómo podía ayudar Sandvik. Las prioridades eran agua limpia, sanidad y educación", dice Ricky Waromi, Coordinador de Desarrollo de Papúa en Sandvik.

Sandvik ahora está ayudando a abordar esas prioridades a través de un programa de RSC iniciado en 2019. Una de las principales áreas de atención ha sido el suministro de agua potable, y hasta ahora se han instalado instalaciones de suministro de agua en cuatro aldeas.

"El acceso a agua limpia es esencial, ya que los habitantes dependían del agua de lluvia. Antes podían utilizar el agua de un río, pero eso ya no es posible porque el agua está contaminada", dice Waromi.

toilets.jpg

Además, Sandvik también ha proporcionado aseos a una escuela primaria con unos 400 alumnos en Kuagapu y ha construido un centro de salud en la aldea de Mware. Antes, los aldeanos tenían que desplazarse a un centro de salud situado a una distancia considerable.

"El centro de salud ofrece un programa para abordar los problemas de retraso en el desarrollo causados por la malnutrición y se centra en las madres embarazadas, los niños y los ancianos. Desempeñará un papel importante en la mejora de la salud de la comunidad", afirma Waromi.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.