Transformar la industria minera

Sandvik sigue añadiendo soluciones para ayudar a la digitalización en la minería. Una plataforma digital completa para optimizar las operaciones, desde la planificación hasta la ejecución, es la última incorporación.
Cada vez es más difícil acceder a nuevos yacimientos. Las minas son cada vez más profundas, las operaciones más complejas y la construcción de infraestructuras más compleja. Al mismo tiempo, los accionistas esperan una mayor productividad y la nueva generación de mineros espera que la industria minera haga uso de las nuevas tecnologías. La industria necesita adaptarse.
Digitalización en la minería
"La digitalización es la respuesta a muchos de los retos a los que se enfrenta la industria", afirma Riku Pulli, presidente de la división Digital Mining Technologies de Sandvik. "En el campo de la conectividad digital y la automatización, Sandvik se encuentra en un muy buen lugar".
Deswik is a supplier of mine planning software.
Esto convierte a Sandvik en la primera empresa que ofrece una solución digital completa de extremo a extremo, lo que nos hace únicos en el mercado.
Cada vez son más las minas que ya han incorporado el uso de OptiMine®, un conjunto completo de soluciones digitales para analizar y optimizar la producción y los procesos mineros subterráneos. Desde hace varios años, minas de todo el mundo utilizan equipos mineros totalmente autónomos de Sandvik, como camiones subterráneos y cargadoras. El primer sistema de automatización AutoMine® se desarrolló y suministró en 2004. Para ayudar a la industria a obtener los beneficios de la digitalización, Sandvik actualiza continuamente su oferta. Un nuevo e interesante producto que se lanzará en 2022 es un sistema de prevención de colisiones desarrollado por la unidad de negocio Newtrax. La adquisición de la empresa de software australiana Deswik, un proveedor de primer nivel de software de planificación minera, apoya la digitalización en toda la cadena de valor de la minería.
"Eso convierte a Sandvik en la primera empresa que ofrece una solución digital completa de extremo a extremo, lo que nos hace únicos en el mercado", dice Pulli. "Podemos ofrecer una plataforma que va desde la planificación minera hasta la ejecución y viceversa."
Optimizar la explotación
Cerrar el bucle es de gran importancia, ya que todos los datos recopilados de las operaciones mineras se pueden utilizar para mejorar la planificación y optimizar toda la operación.
"Estas nuevas capacidades también nos ayudarán a construir y desarrollar productos y soluciones aún mejores para ayudar a nuestros clientes a diseñar minas optimizadas, por ejemplo, para la automatización y la electrificación, una megatendencia en la industria y el camino hacia operaciones más sostenibles", dice Pulli.
Sin embargo, todas las minas son diferentes, y el grado de madurez varía mucho. "Cada mina tiene necesidades diferentes, y su objetivo a corto plazo puede variar", dice Pulli. "Creo que tenemos la cartera más completa del mercado, con soluciones para empresas de todos los niveles de madurez".
Para muchos, el primer paso digital es hacer uso de My Sandvik, una oferta de servicios que permite a los clientes conectar sus equipos a servicios de monitorización remota para realizar un mantenimiento preventivo que evite paradas inesperadas. My Sandvik no requiere grandes cambios en la forma en que los clientes operan sus minas y equipos, explica Pulli, pero aun así proporciona herramientas muy potentes para sacar más partido a la flota.
"Combinado con los sistemas de procesos mineros OptiMine™ y AutoMine™", afirma, "esta capacidad traslada toda la operación minera a lo digital y la hace más segura, totalmente transparente y mucho más productiva."