Haz el robot

¿Qué ocurre cuando se combina uno de los juguetes más populares del mundo con la robótica moderna y la programación informática? Para miles de niños de todo el mundo, es una mezcla que les introduce en las maravillas de la ingeniería. De ahí la FIRST LEGO League, una puerta de entrada al aprendizaje STEM que ayuda a los niños a utilizar su imaginación para resolver problemas del mundo real.
Durante décadas, las posibilidades ilimitadas de los ladrillos Lego han despertado la imaginación de millones de niños de todo el mundo, muchos de los cuales han seguido carreras de ingeniería. Una de ellas es Karin Bååthe, actual Vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Sandvik Mining and Rock Solutions.
"Siempre me ha gustado construir con Lego, y eso sin duda plantó una semilla", dice Bååthe. "Ser capaz de seguir un plano para crear cosas como trenes y máquinas excavadoras, me hizo querer estudiar para convertirme en ingeniera y trabajar con máquinas reales".
En la actualidad, el fabricante danés de juguetes combina sus ladrillos de plástico de la vieja escuela con la programación de robots modernos para ayudar a crear a los ingenieros del mañana.
A la vanguardia de ese esfuerzo está la First Lego League (FLL). Esta competición mundial, abierta a niños de 4 a 16 años, anima a los jóvenes estudiantes a trabajar en equipo para "centrarse en los fundamentos de la ingeniería mientras exploran problemas del mundo real" construyendo modelos con avanzados sets de Lego.
Aprender los fundamentos de la ingeniería
La competición se creó en 1998 en colaboración con FIRST, una comunidad de robótica sin ánimo de lucro, y su popularidad se ha disparado en los últimos años, ya que los niños aprovechan la oportunidad para aprender los fundamentos de la codificación y la ingeniería de una forma divertida.
Y si uno echa un vistazo a las creaciones de los participantes en la FLL, enseguida queda claro que no están montando los proyectos de Lego con los que crecimos la mayoría de nosotros. Los retos más avanzados consisten en construir robots de aspecto futurista que pueden rodar por un tapete de juego especialmente diseñado y utilizar sus motores, sensores e instrucciones preprogramadas para llevar a cabo una serie de tareas dentro de un límite de tiempo determinado.
Cuando construyes Lego, aprendes a crear algo físico a partir de lo abstracto. Y siempre estás dando pequeños pasos hacia la solución final.
El tema de la actual edición de la FLL es "Cargo Connect", en la que los robots Lego tienen que enfrentarse a retos logísticos de transporte y carga en un recorrido con temática de aeropuerto.
Los torneos regionales comenzaron en noviembre de 2021, incluido uno en el Museo de Tecnología de Estocolmo, donde Sandvik fue uno de los patrocinadores. Los mejores equipos de todo el mundo pasarán a una final mundial a finales de este año.
El verdadero objetivo de la competición, por supuesto, es conseguir que los niños se interesen más por el uso de la ciencia y la tecnología para encontrar soluciones creativas y, con un poco de suerte, continúen su educación en STEM.
Efectos secundarios positivos
Para muchos, ese ha sido siempre uno de los "efectos secundarios" duraderos de jugar con Lego.
Si no que se lo pregunten a Karin Bååthe, entusiasta de Lego de Sandvik desde hace mucho tiempo. Conoció Lego a la antigua usanza, a través de un hermano mayor, pero le causó una impresión duradera que la orientó hacia la ingeniería.
Creo que Lego ha sabido modernizarse y adaptarse a la tecnología actual sin perder su idea básica de usar la imaginación para construir lo que quieras.
Karin Bååthe
"Cuando construyes Lego, aprendes a crear algo físico a partir de lo abstracto. Y siempre estás dando pequeños pasos hacia la solución final. Y cuando estudias para ser ingeniero, utilizas el mismo enfoque. También te enseña a leer un plano en 3D, a entender cómo girar y torcer las cosas para fusionarlas en un producto físico. Desarrollas el sentido visual cuando estás sentado girando los ladrillos de Lego. Y eso te da una gran ventaja cuando estudias para ser ingeniero".
Para Karin Bååthe, el proyecto de Lego más avanzado que construyó de niña fue un juego de trenes que funcionaba con una vía eléctrica, pero puede ver cómo las posibilidades ampliadas de Lego hoy serían inspiradoras para los jóvenes creadores.
"Tengo amigos con hijos de entre 10 y 15 años", dice, "y están construyendo juegos de Lego con programación informática real. Se ha convertido en una puerta de entrada para aprender a construir robots y ver cómo se pueden controlar. Así que creo que Lego ha conseguido modernizarse y adaptarse a la tecnología actual sin perder su idea básica de usar tu imaginación para construir lo que quieras."
FIRST Lego League
La FIRST LEGO League se creó en 1998 con el objetivo de combinar la robótica con el Lego tradicional. Desde sus inicios su objetivo ha sido ayudar a los niños a "hacer crecer su pensamiento crítico, codificación y habilidades de diseño a través del aprendizaje práctico de STEM y la robótica."
La competición mundial se divide en tres divisiones:
- DISCOVER: Para niños de 4 a 6 años, en la que se utilizan ladrillos Duplo de mayor tamaño.
- EXPLORA: Para niños de 6 a 10 años, en la que se introduce la programación básica y la robótica a través de Lego Education WeDo 2.0.
- DESAFÍO: de 9 a 16 años, en la que los equipos construyen y programan un robot para realizar determinadas tareas.