Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

La mina del futuro es eléctrica

La electrificación es uno de los mayores cambios tecnológicos de la minería, junto con la digitalización y la automatización. "Hoy es una pequeña parte de nuestro negocio, pero en un par de años los equipos eléctricos formarán parte de prácticamente todos los contratos", afirma Mats Eriksson, Presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions.

La primera generación de equipos mineros electrificados consistía básicamente en una cargadora tradicional a la que se le quitaba el motor diésel y el depósito de combustible y se sustituía por una batería. Hoy en día, toda la máquina se construye en torno a baterías y motores eléctricos en lugar de los motores existentes, lo que la convierte en una máquina mucho más eficiente.

Los equipos eléctricos pueden cargar más rápido y subir y bajar más rápido una rampa. Además, los equipos eléctricos son más pequeños por capacidad. Un camión eléctrico de 50 toneladas de capacidad tiene el tamaño de un camión tradicional de 40 toneladas.

"Esto significa que para la misma cantidad de producción puedes tener túneles más pequeños en una mina subterránea", dice Mats Eriksson, Presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions. "Túneles más pequeños significa que mueves menos residuos al construir la mina y ahorras costes en la construcción o desarrollo de la mina".

¿Tiene curiosidad por saber más?

Las cargadoras eléctricas Sandvik contribuyen a un entorno más limpio y silencioso, sin comprometer la seguridad, la productividad ni la eficiencia.

Ir a rocktechnology.sandvik

Johannes Hellström
Comunicación Corporativa Prensa y Relaciones con los Medios

Correo electrónico

Eric Gourley
Director de Comunicación Externa

Correo electrónico

Beneficios para la salud

La electrificación de la minería tiene muchas otras ventajas, como la reducción de emisiones, la disminución del calor y la reducción del ruido, todo lo cual es beneficioso para la salud de los operarios.

"En la minería subterránea suele hacer bastante calor", dice Ager, "hay polvo y humos. Al utilizar equipos eléctricos bajo tierra eliminamos las emisiones de los equipos y eliminamos el 87% del calor generado por los equipos diésel tradicionales."

La tendencia dentro de la minería es profundizar cada vez más bajo tierra, lo que aumenta las necesidades de ventilación y refrigeración. "Cuanto más se profundiza, más calor hace", afirma. "Si se utilizan equipos eléctricos, se reduce la necesidad de ventilación y refrigeración y se puede ahorrar bastante dinero en el proceso".

Muchos clientes quieren probar y han decidido construir minas totalmente eléctricas

Si miramos el coste total de propiedad de comprar y utilizar equipos diésel tradicionales, los eléctricos y los diésel están a la par.

Ager explica: "Los equipos eléctricos requieren mayores gastos de capital, pero los costes de explotación, como el combustible y el mantenimiento, son menores. Si a esto añadimos el ahorro en ventilación y refrigeración, el argumento comercial es muy sólido".

"Hoy en día, los equipos mineros eléctricos representan alrededor del 1% del mercado", continúa, "una pequeña parte, pero una gran parte de los contratos que negociamos hoy en día incluyen equipos eléctricos como parte natural. Muchos clientes quieren intentarlo y han decidido construir minas totalmente eléctricas, así que con el tiempo esto se convertirá en una parte mayor de lo que hacemos, y acabará sustituyéndolo por completo. Dentro de diez años quizá sea lo único que hagamos".

Las perforadoras subterráneas irán probablemente en cabeza, mientras que las cargadoras y los camiones quizá tarden un poco más, ya que consumen más energía.

Hasta ahora hemos entregado más de 600 unidades de equipos eléctricos

Aunque existe un enorme interés por parte de los clientes, hay algunos retos que superar. Los clientes llevan mucho tiempo utilizando equipos diésel y están acostumbrados a mantenerlos y hacerlos funcionar. Las baterías y los motores eléctricos funcionan de forma diferente y se mantienen de otra manera, además de tener que trabajar en un entorno caluroso y húmedo, que no es óptimo para los equipos eléctricos.

"Hemos tenido todos estos años para probar nuestros equipos diésel y hacerlos fiables y robustos", dice Ager. "Ahora tenemos que acelerar eso con nuestros equipos eléctricos y hacerlos igual de robustos y fiables".

Y, ¿qué convierte a Sandvik en líder mundial en electrificación en minería?
"Vendimos nuestra primera cargadora eléctrica a principios de los 80, y hemos entregado más de 600 unidades de equipos eléctricos hasta ahora", dice Ager. "Además, adquirimos la empresa Artisan en 2019, y ellos han desarrollado la tecnología de baterías autocambiables. Cuando una máquina puede intercambiar una batería por sí misma no necesitas construir infraestructuras como grúas o poner carga rápida, lo que supone una enorme carga para tu infraestructura eléctrica. Basta con enchufar y listo, más o menos".

Mats Eriksson tiene una visión clara de la mina del futuro:
"Mi visión es que esté automatizada, con equipos conectados e inteligentes. Quiero decir que tome sus propias decisiones sobre cuándo parar y adónde ir. Puede identificar a otro vehículo o a una persona y parar o dar la vuelta. Y que sea cien por cien eléctrico".

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.