Jump to content

Impresión 3D pionera en acero inoxidable superdúplex

Sandvik se ha aventurado donde ninguna otra empresa había llegado: ha conseguido imprimir en 3D componentes de acero inoxidable superdúplex. La innovación abre interesantes oportunidades para los segmentos industriales de alta mar.

El uso de materiales con base de hierro y altamente resistentes a la corrosión en la fabricación aditiva (AM) ha experimentado un notable aumento del interés durante los últimos años. Esto se debe en gran medida a las necesidades de sectores tan exigentes como el de la construcción naval y de alta mar, en los que los entornos difíciles exigen no solo materiales avanzados, sino también la producción bajo demanda de piezas de repuesto para minimizar las existencias y reducir el desperdicio de material.

SuperDuper2_300x200.jpg

Hay una familia de materiales que destaca por su resistencia a elementos adversos. Osprey® 2507 es una aleación superdúplex con una excelente resistencia a la corrosión y una extraordinaria resistencia mecánica, producida y optimizada para la impresión 3D por los principales expertos en materiales de Sandvik Additive Manufacturing. Durante décadas, Sandvik ha liderado la evolución de los materiales para aceros inoxidables dúplex, lanzando continuamente nuevos materiales dúplex y superdúplex con propiedades mejoradas. La oferta se fortaleció aún más en 2019, cuando Sandvik adquirió una participación significativa en BEAMIT Group, el mayor proveedor independiente de servicios de AM del mundo. BEAMIT Group da soporte a las industrias más exigentes con componentes metálicos de alta gama.

Primeros en el mercado

Los aceros inoxidables superdúplex Sandvik ya se utilizan con éxito en entornos altamente corrosivos, como el sector energético offshore expuesto al agua de mar, y en procesos químicos exigentes. Utilizado principalmente en forma de tubos, placas y barras sin soldadura, el acero superdúplex ha demostrado ser un reto en la fabricación aditiva. La complejidad de las dos fases diferentes del superdúplex, austenita y ferrita, dificulta la impresión 3D sin grietas. Además, el tratamiento térmico debe controlarse posteriormente para obtener una microestructura del 50/50 por ciento.

Mikael Schuisky

"Nos enorgullece decir que Sandvik es el primero en ofrecer al mercado componentes superdúplex impresos en 3D", afirma Mikael Schuisky, vicepresidente y director de la unidad de negocio de Sandvik Additive Manufacturing. "Aunque muchos lo han intentado y han fracasado, estamos muy satisfechos de haber visto componentes impresos con un estándar que no sólo cumple, sino que supera, el de varios homólogos fabricados convencionalmente."

El secreto del éxito

Nikhil Dixit es ingeniero de aplicaciones de Sandvik Additive Manufacturing. Ha estado muy involucrado en el desarrollo de parámetros de proceso y cualificación de materiales para la impresión 3D de aceros inoxidables superdúplex.

¿Cómo se imprimen con éxito los componentes superdúplex y en qué se diferencian de los de las piezas fabricadas convencionalmente?
"La fabricación aditiva es mucho más que la mera impresión. Nos enorgullecemos de utilizar y manifestar nuestro enfoque "planifícalo, imprímelo, perfecciónalo", afirmando que la impresión es sólo uno de los varios pasos que hay que dominar para tener éxito en la industrialización de la fabricación aditiva. Esta filosofía ha estado siempre presente en este proceso. Utilizar materias primas de primera calidad es esencial para obtener un componente impreso de alta calidad. Y el polvo metálico superdúplex producido y optimizado para la impresión 3D en Sandvik destaca definitivamente en términos de características del polvo y bajos niveles de oxígeno. En cuanto a las propiedades de resistencia a la tracción, al impacto y a la corrosión, el acero inoxidable superdúplex de fabricación aditiva no sólo alcanza el rendimiento de los componentes de fabricación convencional, sino que lo supera. Hemos observado componentes casi totalmente densos (>99,9%) y sin grietas, incluso antes del postprocesado".

La aplicación del superdúplex impreso en 3D podría tener un impacto revolucionario tanto en la rentabilidad como en el rendimiento.

Nikhil Dixit

¿Cuál es el potencial relacionado con el superdúplex de fabricación aditiva, aparte del del propio material?
"Las industrias en las que el acero inoxidable superdúplex es el material de elección también disfrutarán de los beneficios de la implantación de la fabricación aditiva. La AM se considera una tecnología disruptiva en diversos segmentos empresariales, ya que permite optimizar el rendimiento y reducir los residuos de material y el impacto medioambiental, así como la producción bajo demanda. En las industrias de alta mar específicamente, yo diría que la implementación de superdúplex impreso en 3D -incluyendo la producción bajo demanda de piezas de repuesto, la disminución del mantenimiento de existencias y las entregas puntuales- podría tener un impacto revolucionario tanto en la rentabilidad como en el rendimiento."

¿A dónde se dirige Sandvik a partir de ahora?
"Estamos muy ilusionados por asociarnos y ponernos manos a la obra con clientes de los distintos segmentos de alta mar para experimentar esto en toda su magnitud. Aparte de eso, junto con BEAMIT, ya estamos trabajando duro en el desarrollo de parámetros de impresión para máquinas de láser múltiple con el fin de ampliar nuestra oferta para incluir aplicaciones aún mayores, lo que permitirá a un número aún mayor de clientes implementar la AM en sus operaciones. Actuando en este mercado en rápida expansión, y en un entorno tan innovador, me siento seguro al afirmar que esto es sólo el principio".

Planificar, imprimir, perfeccionar

En la fabricación aditiva, la impresión es sólo uno de los siete pasos que hay que dominar. Los pasos anteriores y posteriores a la impresión son igualmente importantes.

Planificar

1. Seleccionar qué imprimir
Le ayudamos a identificar qué componentes son adecuados y rentables para imprimir. Dado que también somos los principales expertos en fabricación sustractiva, como el corte de metales, somos igualmente expertos a la hora de decirle cuándo no debe utilizar la fabricación aditiva.

2. Selección de materiales
¿En qué entorno se encuentra su componente? Gracias a nuestros 150 años de conocimiento de los materiales y a nuestra capacidad interna de fabricación de polvo, somos expertos en adaptar el material a la aplicación. Ofrecemos la gama más amplia de aleaciones AM e incluso materiales personalizados.

3. Diseño y modelado
Llevamos décadas trabajando en estrecha colaboración con sectores como el de la automoción, la medicina, la industria aeroespacial y la generación de energía, para comprender los retos que plantean sus materiales y conocer sus aplicaciones. Cuando se diseña para aditivos es necesario tener conocimientos metalúrgicos para saber, por ejemplo, qué grosor puede imprimirse en un componente.

4. Elección de la tecnología AM óptima
Ser independientes es importante para nosotros. Con todas las principales tecnologías de impresión de metales en nuestras instalaciones, siempre puede confiar en que elegimos el proceso óptimo para su componente.

Imprímalo

5. Fabricación aditiva
Todos los procesos de fabricación aditiva permiten fabricar objetos tridimensionales capa por capa, pero las técnicas de producción varían. Los sistemas de impresión pueden clasificarse por su fuente de energía o por la forma en que se une el material, por ejemplo mediante láser o aglutinante. Siempre desarrollamos los parámetros de impresión adecuados para que su producto obtenga las propiedades óptimas.

Perfección

6. Postprocesado
Para conseguir las propiedades requeridas, casi siempre es necesario postprocesar los componentes producidos con fabricación aditiva. Contamos con más de 75 años de experiencia líder en métodos de postprocesado, como el mecanizado.

7. Pruebas y garantía de calidad
Trazabilidad, pruebas y documentación. Nuestras prácticas de garantía de calidad se establecieron hace muchas décadas para satisfacer a los clientes más exigentes de sectores críticos como el nuclear, el médico, el aeroespacial, el de automoción, el químico y el del petróleo y el gas.

Más información

Más información en nuestro sitio web sobre fabricación aditiva.

Ir a additive.sandvik

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.