Una mente innovadora

Susanne Norgren, de Sandvik, es una apasionada de los materiales. Modificando las propiedades de un material se puede cambiar su diseño y, en última instancia, el producto final: crear los materiales del mañana. Hasta la fecha, el trabajo de Norgren ha dado lugar a más de 380 patentes.
"Si se sustituye el acero utilizado en la Torre Eiffel por el acero moderno actual, se podrían construir cuatro Torres Eiffel con la misma cantidad de acero, en función del peso, que la original", explica Susanne Norgren, experta en diseño de materiales del Grupo y profesora adjunta de la Universidad de Uppsala. Me parece fascinante".Susanne Norgren's innovative mind is always trying to find new ways to maximize a material's efficiency.
Norgren ha trabajado en todas las áreas de negocio de Sandvik, estudiando, desarrollando y diseñando nuevos materiales. En 2013, se convirtió en Experta de Grupo, una de las dos personas que ostentan este título, que es el nivel más alto dentro de la trayectoria profesional de expertos de Sandvik. También ocupa una posición destacada en cuanto al número de patentes en su haber, con más de 380 hasta la fecha.
Sin embargo, el éxito, dice Norgren, es un deporte de equipo: "Detrás de cada patente o nuevo diseño hay un gran grupo de personas con enormes conocimientos en sus respectivos campos", afirma. "Me encanta reunir equipos de investigación estratégica y poner en contacto a personas con diferentes competencias y plantearles preguntas difíciles o desafiantes y ver cómo se ponen en marcha y crecen como equipo".
Años de trabajo
A veces, el camino que va de la idea al producto o proceso acabado puede llevar algún tiempo. De hecho, años.
"Con la gamma-fase de grano fino, que se utiliza en la nueva línea de herramientas de torneado de Sandvik Coromant, tuve la idea y solicité la patente basándome en los resultados del laboratorio. Sin embargo, no disponía de la tecnología necesaria para empezar a utilizarlo. Aquí es donde mis cualificados y dedicados colegas intervinieron y crearon la tecnología del proceso y el equipo de producción. Una etapa que puede llevar hasta diez años, según el nivel de complejidad", explica.
Norgren sabe exactamente cuándo empezó su interés por el diseño de materiales. Cuenta que, aunque siempre le habían gustado las matemáticas, la física y la química, fue una charla que escuchó en el instituto la que la despertó hacia esta carrera. Representantes del Real Instituto de Tecnología KTH acudieron a su clase para hablarle del diseño de materiales y de las posibilidades de estudiarlo a nivel universitario. "Inmediatamente sentí que eso era lo que debía estudiar", recuerda Norgren. "Era una combinación de todas las asignaturas que me gustaban".
Tener una mentalidad innovadora
Para Norgren también fue un momento eureka cuando se dio cuenta de que se puede diseñar un material basándose en las propiedades que se buscan.
"Tomemos como ejemplo un teléfono móvil", dice, "recordemos cómo eran al principio y cómo son hoy. Han evolucionado no sólo por los avances técnicos, sino también por el material del que están hechos, que aporta nuevas propiedades, funcionalidades y nuevas posibilidades de diseño. Los nuevos materiales y propiedades permiten cambiar lo que tenemos a nuestro alrededor".
O, como en el caso de la patente de la que Norgren se siente más orgulloso, un material de titanio biocompatible para implantes de tornillos óseos, posible gracias al diseño y las propiedades del material.
"Es una aleación de titanio biocompatible para implantes, sin aluminio ni vanadio, los elementos de aleación más comunes para las aleaciones de titanio, que son sustancias nocivas para el organismo".
Afectar a toda la cadena de valor
En la actualidad, uno de los principales focos de atención para Norgren y la industria es la tendencia hacia la electrificación en segmentos como la automoción. Esta tendencia plantea enormes exigencias a los procesos, las aplicaciones y los nuevos materiales, afirma.
"Afecta a toda la cadena de valor", explica Norgren, "desde la mina, donde se demandan nuevas materias primas, hasta la industria de corte de metales, donde se necesitan nuevas herramientas y procesos de corte, sobre todo en lo que respecta a la fabricación aditiva".
No hay duda de que se avecinan retos, pero así lo quiere Susanne Norgren, seguir su camino trabajando tanto en I+D como en investigación estratégica en un entorno universitario, para poder seguir planteando esas preguntas difíciles.