Unir fuerzas

La asociación entre Sandvik y Cisco Systems es una combinación perfecta para la minería, ya que aporta mejoras de productividad y seguridad a las minas subterráneas de todo el mundo.
El futuro de la minería es digital. Se ha demostrado que innovaciones como la automatización y el análisis de datos mejoran la seguridad, la productividad y la gestión de la sostenibilidad en la industria minera. Una encuesta a empresas mineras realizada por la firma de servicios profesionales EY mostró que el 84% de los participantes "están considerando tener, han comenzado o ya tienen lo digital como parte de su negocio diario".
Sin embargo, querer digitalizar sus operaciones y llevar a cabo la tarea con éxito y seguridad son dos cuestiones distintas, y es fundamental que las empresas mineras desarrollen un enfoque claro para salvar la brecha.
Al ofrecer una solución preintegrada y probada, los clientes se beneficiarán de una aceleración del tiempo de implantación y de una reducción del riesgo.
En estas condiciones nació la asociación entre dos líderes mundiales en sus respectivos campos. Con sus soluciones mineras automatizadas y digitalizadas de vanguardia, Sandvik Mining and Rock Technology ofrece los equipos y conocimientos necesarios para impulsar la seguridad y la productividad de sus clientes. Y Cisco Systems, líder mundial en soluciones de conectividad IoT y tecnología de redes, cuenta con los conocimientos, la experiencia y las herramientas para proporcionar una red fiable y segura bajo tierra. Fue una unión hecha en el cielo de la minería.
Fusión de competencias
"Si pensamos en las operaciones mineras, concretamente en la minería subterránea, para que esas operaciones sean más eficaces y seguras necesitarán la experiencia de ambas empresas", afirma Jarkko Ruokojärvi, director de desarrollo de negocio global de automatización de Sandvik. "Nuestra colaboración ha casado con éxito las soluciones de automatización minera y las aplicaciones de digitalización con una conectividad robusta y fiable que consigue que los diferentes recursos se comuniquen e interactúen entre sí."
Se trata de un ejemplo clásico de convergencia TI/OT, en el que la integración de los sistemas de tecnología de la información utilizados para la computación centrada en datos se empareja con los sistemas de tecnología operativa utilizados para supervisar dispositivos, eventos y procesos. El diseño validado de Cisco proporciona una arquitectura que garantizará una red robusta, fiable y segura para el funcionamiento de los equipos automatizados de Sandvik.
"Cisco proporciona la cartera de IoT más segura y fiable del mercado. Al ofrecer una solución preintegrada y probada, los clientes se beneficiarán de la aceleración del tiempo de despliegue y la reducción del riesgo. Es una situación en la que todos ganan, ya que no sólo se benefician nuestras dos empresas, sino que, lo que es más importante, también lo hace el cliente", afirma Charles Ferriera, director de asociación Design-In de Cisco.
Una red robusta al servicio de equipos potentes
A lo largo del último año, la colaboración ha aportado a los clientes ventajas en materia de seguridad, productividad y rentabilidad. Por ejemplo, la oferta AutoMine® de Sandvik. Ofrece control autónomo y teledirigido de equipos de minería subterránea para proporcionar estas ventajas. Para que funcione con fluidez, AutoMine requiere una sólida conectividad de red. De cara al futuro, la digitalización de las minas hará que se pase de pequeñas redes específicas a redes que abarquen toda la mina para permitir la optimización general de los procesos.
"En el pasado, si lo único que necesitabas para funcionar era un portátil bajo tierra, podías utilizar cualquier red", afirma Ken Vanthielen, director de desarrollo empresarial de Cisco IoT. "Ahora toda tu explotación minera depende de esa red, por lo que es extremadamente importante que la red sea segura y fiable. Tenemos un diseño de referencia en plSandvik AutoMine requires robust network connectivity in order to optimize operationsace la mejor parte de que ha sido rigurosamente probado por nosotros y en la mina subterránea de pruebas de Sandvik en Tampere, Finlandia. Así pues, cuando los clientes implantan esta solución, nosotros le ponemos nuestro sello de que se basa en un diseño probado y verificado por Cisco. Esencialmente, estamos reduciendo el riesgo de su arquitectura".
La colaboración ofrece a los clientes un alto nivel de conocimiento de las tecnologías de comunicación, así como de las aplicaciones de automatización, ya que, juntas, ambas empresas y sus soluciones abordan los retos de los clientes.
Sistemas Cisco
Fundada en 1984 por Leonard Bosack y Sandy Lerner, informáticos de la Universidad de Stanford, Cisco Systems es una multinacional tecnológica estadounidense. Cisco se especializa en el desarrollo, fabricación y venta de hardware de redes, software, equipos de telecomunicaciones y otros servicios y productos de alta tecnología.
Otra de estas soluciones, Sandvik OptiMine®, recopila y analiza datos para ayudar a los clientes a ver lo que está ocurriendo y a tomar decisiones informadas en tiempo real. Al permitir el control a intervalos cortos, los clientes pueden medir lo que están haciendo todos sus recursos y ajustar el proceso en consecuencia para que la producción sea más eficaz.
"Este tipo de aplicación necesita disponer de conectividad para acceder a la transferencia de datos en tiempo real entre los distintos tipos de fuentes de datos", afirma Ruokojärvi. "El coste por tonelada de los clientes se reduce al minimizar cualquier retraso y utilizar el tiempo de forma más eficaz".
Aumento de la seguridad
Luego están las ventajas en materia de seguridad. Con la tecnología de digitalización, la combinación de soluciones como la detección de proximidad con una fuerte conectividad donde operan personas, equipos y diferentes tipos de recursos minimiza los accidentes. Y en el peor de los casos, si se produce una situación de emergencia, poder enviar mensajes a todo el mundo o coordinar un rescate requiere una red a la que se pueda conectar fácilmente.
Las dos empresas sólo han arañado la superficie de lo que su colaboración puede hacer por los clientes. A medida que el sector va comprendiendo mejor el valor de las tecnologías de automatización y digitalización, ambas empresas están diseñando a propósito su oferta conjunta para adaptarse a los diferentes escenarios que tienen los clientes en cuanto a métodos y aplicaciones mineras, así como a las fases del ciclo de vida de las operaciones.
"Nuestra asociación tiene mucho margen de crecimiento", afirma Vanthielen, "empezamos por la base, que es la red subterránea, y ahora hemos pasado a soluciones preintegradas con tecnología Design-In Cisco a bordo de equipos Sandvik. Todavía hay múltiples vías que podemos investigar para enriquecer la propuesta de valor."