Jump to content

Polvo de titanio para una fabricación sostenible

La pulvimetalurgia se considera desde hace años una "tecnología verde reconocida". El polvo de titanio, con sus propiedades materiales únicas, lo hace aún más sostenible cuando se utiliza en tecnologías revolucionarias como la fabricación aditiva (impresión 3D).

En el informe "Powder Metallurgy - Intrinsically Sustainable" (Metalurgia en polvo: intrínsecamente sostenible), la Federación de Industrias del Polvo Metálico compara los 17 pasos de fabricación necesarios para fabricar un engranaje de camión mediante mecanizado sustractivo con los escasos seis que se requieren con un proceso basado en el polvo metálico, y cada paso menos supone un ahorro en el consumo de energía.

Las tecnologías de fabricación de mallas basadas en polvo, como la fabricación aditiva, también permiten fusionar varios componentes en uno, lo que reduce los pasos de montaje y, por tanto, el consumo de energía. Además, suele minimizar el uso de lubricantes de corte y líquidos de limpieza, aunque uno de los argumentos de sostenibilidad más sólidos de la fabricación aditiva es la reducción de los residuos de material.

"Al imprimir un componente, se utiliza aproximadamente el 95 por ciento del polvo que se pone en el proceso, el resto podemos reciclarlo en una nueva masa fundida. Compárese con la fabricación tradicional, en la que se parte de un trozo de material y se reducen grandes cantidades de virutas", afirma Mikael Schuisky, responsable de la unidad de negocio de fabricación aditiva de Sandvik.

Combinar la fabricación aditiva con el titanio puede crear enormes ventajas de sostenibilidad.

Otra ventaja medioambiental es que la producción puede realizarse localmente, lo que elimina otros pasos en la cadena de suministro y reduce el transporte.

"Se pasa directamente de un diseño digital a un producto tridimensional. Y, si se localiza la producción cerca de donde se necesita, se puede reducir el almacenamiento, el embalaje y el transporte de piezas", afirma Mikael Schuisky.

Un cambio hacia componentes más ligeros

Los polvos de titanio Osprey® de Sandvik, recientemente lanzados al mercado, apoyan la creciente tendencia a imprimir piezas de titanio en 3D y el cambio hacia una fabricación sostenible y componentes más ligeros. Además de reducir el desperdicio de material, la fabricación aditiva también permite una nueva libertad de diseño. Permite utilizar el titanio en otros sectores, además del aeroespacial y el médico, como la automoción y el utillaje. Por ejemplo, CoroMill® 390, una fresa ligera producida mediante fabricación aditiva, es más de un 80% más ligera y hasta un 200% más productiva que una versión sustractiva de la herramienta.

"Combinar la fabricación aditiva con las oportunidades que ofrece un material ligero y resistente como el titanio puede crear enormes ventajas de sostenibilidad. La reducción de peso, por ejemplo, es un problema eterno para la industria aeroespacial, impulsado tanto por el coste del combustible como por la huella de carbono. Cada kilogramo de pérdida de peso en un avión ahorra 3.000 dólares al año en combustible, y puede suponer una gran diferencia para el planeta", afirma Keith Murray, Vicepresidente de Ventas Globales de Sandvik Additive Manufacturing.

Más información sobre el polvo de titanio en nuestro sitio web metalpowder.sandvik

Una tecnología verde reconocida

  • La pulvimetalurgia es una "tecnología verde reconocida".
  • Prácticamente no genera residuos en la conformación de las piezas, y el polvo sobrante puede reutilizarse.
  • La capacidad de conformado neto de la pulvimetalurgia (en aplicaciones como la fabricación aditiva o el moldeo por inyección de metal) permite lograr una gran eficiencia energética, al eliminar etapas de fabricación.
  • Los polvos metálicos Osprey® contribuyen a que los procesos y productos finales de nuestros clientes sean más sostenibles.
    • Eliminación de residuos (por ejemplo, al imprimir un componente, se utiliza aproximadamente el 95% del polvo; el resto puede reciclarse en una nueva masa fundida).

    • Posibilidad de fabricar componentes más ligeros, lo que reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en el sector aeroespacial o automovilístico, por ejemplo.
    • Posibilidad de fusionar varios componentes en uno, reduciendo los pasos de montaje y
      por tanto el consumo de energía.
    • Minimiza el uso de lubricantes de corte y líquidos de limpieza.
    • Si se localiza la producción cerca de donde se necesita, se puede reducir el almacenamiento, el embalaje y el transporte.
  • Parte de la materia prima de los polvos metálicos Osprey® consiste en chatarra reciclada - y la fabricación se basa en energía 100% renovable.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.