Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Minería para la transición ecológica

La transición a la energía limpia es esencial para luchar contra el calentamiento global, y depende de los metales y los minerales. La minería, por tanto, es indispensable: "La energía neta cero no será posible sin la minería", afirma el científico Benjamin Wilson.

Benjamin Wilson - Senior Scientist and metallurgical engineering expert, Aalto UniversityPuede parecer paradójico que para resolver los problemas causados por un producto básico que se encuentra en el subsuelo (el petróleo) sea necesario aumentar las perforaciones en busca de otros recursos (minerales). Pero es un hecho, según Benjamin Wilson, científico principal y experto en ingeniería metalúrgica de la Universidad Aalto de Espoo (Finlandia):

"Minerales como el cobre, el litio, el níquel y el cobalto son componentes esenciales de las tecnologías energéticas limpias actuales, en rápido crecimiento, desde las turbinas eólicas y los paneles solares hasta los vehículos eléctricos. Para satisfacer la demanda de materias primas críticas, las actividades mineras en todo el mundo deben aumentar hasta 15 o 20 veces".

Las redes eléctricas cubren el 70% de las necesidades actuales de minerales y constituyen uno de los principales motores de la vertiginosa demanda. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la necesidad mundial de minerales críticos se triplique en 2030 y se cuadruplique en 2040 para satisfacer las necesidades de la transición energética hacia unas emisiones netas nulas. Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, se necesitan más de tres mil millones de toneladas de minerales y metales de transición energética para desplegar la energía eólica, solar y de almacenamiento de energía.

El Departamento de Energía de EE.UU. enumera un total de 54 minerales críticos, mientras que la Unión Europea se centra en 34. En la lista de la AIE de los más utilizados figuran el litio, el níquel, el cobalto, el manganeso y el grafito, que suelen emplearse en las baterías. Minerales como el platino, el iridio y el paladio se encuentran entre los elementos más raros de la Tierra, mientras que el aluminio y el silicio figuran entre los más abundantes.

Pero que sean abundantes no significa que sea fácil acceder a ellos. Por ejemplo, aunque el cobre no es un elemento raro, el plazo típico para que una nueva mina empiece a suministrar cobre al mercado es de unos 20 años, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Según Benchmark Mineral Intelligence, sólo para satisfacer la demanda mundial de baterías en 2030 harían falta 293 nuevas minas.

una demanda de litio 51 veces mayor

El níquel, el manganeso y el cobalto (NMC), así como el fosfato de hierro y litio (LFP), son fundamentales en las tecnologías de baterías actuales, no sólo para los vehículos eléctricos, sino también para la electrónica de consumo y los electrodomésticos. Construir un VE suele requerir entre seis y ocho veces más cobre que un coche impulsado por un motor de combustión", afirma Wilson.

Desde 2015, los vehículos eléctricos y el almacenamiento de baterías han superado a la electrónica de consumo para convertirse en los mayores consumidores de litio, representando en conjunto el 30% de la demanda total actual. La demanda de litio en 2040 podría ser hasta 51 veces superior a la actual, según la AIE. El cobalto y el grafito podrían tener una demanda hasta 30 veces superior a la actual, en función de la evolución de la química de las baterías.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el crecimiento del suministro de minerales desempeña un papel vital para permitir una transición energética limpia. Sin embargo, el PNUMA también advierte de que los desafíos en el suministro podrían ralentizar la transición o hacerla más costosa y desigual. Estos retos están contribuyendo a los precios altos y volátiles de materiales críticos necesarios para la transición energética, el aumento de las tensiones geopolíticas sobre el control de los recursos, la interferencia del mercado, y la creciente presión política para expandir la minería - incluso en áreas que son ambiental y socialmente sensibles.

Acelerar la concesión de licencias

A medida que los países intensifican sus ambiciones climáticas, las tecnologías de energías limpias se convertirán en el segmento de la demanda de la mayoría de los minerales que más rápido crecerá. Además, a medida que más hogares participan en la producción de energía limpia, por ejemplo mediante paneles solares, se necesita más metal.

Para satisfacer el enorme aumento de la demanda de algunos metales y minerales, la industria minera necesita que ocurran algunas cosas: "Como afirma la UE en su Ley de Materias Primas Críticas, tenemos que acelerar y racionalizar la concesión de permisos y licencias para agilizar las actividades mineras. Además, los gobiernos nacionales, los ayuntamientos y las agencias de medio ambiente deben colaborar para reducir el número de obstáculos que supone abrir una nueva mina", afirma Wilson.

Y no hay tiempo que perder, ya que desde el descubrimiento de un yacimiento hasta la primera entrega de metal puro transcurre al menos una década: "El objetivo cero para 2040 no se alcanzará sin un aumento de la minería", concluye Wilson.

se necesitan 18 materiales para la transición energética

  • aluminio
  • cobalto
  • cobre
  • disprosio
  • acero eléctrico
  • flúor
  • galio
  • iridio
  • litio
  • magnesio
  • grafito natural
  • neodimio
  • níquel
  • platino
  • praseodimio
  • silicio
  • carburo de silicio
  • terbio

Fuente: Departamento de Energía de EE.UU

Hechos: Importancia de hacer crecer el reciclado

El reciclado de baterías y metales ha crecido rápidamente en los últimos años y, aunque la minería seguirá necesitando expandirse para satisfacer la creciente demanda, es esencial desarrollar soluciones de reciclado eficientes y escalables.

El reciclaje por sí solo no bastará en los próximos años para satisfacer la creciente demanda mundial de materias primas fundamentales como el litio, el níquel, el grafito, el cobalto y el cobre.

Fuente: Universidad de Aalto

Descubra más historias como ésta:

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.