Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Utillaje para la próxima generación aeroespacial

Los nuevos materiales y la fabricación digital permiten que los aviones sean más ligeros, seguros y eficientes en el consumo de combustible, y Sandvik es un colaborador clave.

Trabajando codo con codo con las empresas aeroespaciales en nuestros centros de competencia dedicados a la ingeniería aeroespacial, Sandvik es pionera en herramientas de corte avanzadas, soluciones de herramientas modulares y software que ahorran tiempo y reducen el inventario", afirma Nicklas Bylund, Director de Proyectos de Ingeniería de Sandvik Coromant en Durham, EE.UU. "La calidad y la seguridad son objetivos primordiales", añade Jérôme Cavin, Director Global de Proyectos de Ingeniería Aeroespacial de Sandvik Coromant, con sede en Chongqing, China.

"La calidad y la seguridad son los objetivos primordiales en la fabricación de aviones", añade Jérôme Cavin, Global Manager Engineering Projects Aerospace de Sandvik Coromant, con sede en Chongqing (China), "los diseñadores nunca comprometen estos aspectos en aras de la eficiencia o el ahorro de costes. Pueden crear diseños muy complejos y probar nuevos materiales siempre que sean seguros y puedan ahorrar peso y/o mejorar la eficiencia del combustible."

Las innovaciones abren camino a las naves espaciales

Los componentes aeroespaciales suelen estar fabricados con materiales resistentes al calor y difíciles de mecanizar, como el titanio, las superaleaciones y los materiales compuestos, con velocidades de corte más bajas y menor vida útil de las herramientas. Los materiales compuestos avanzados, como los plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP), son cada vez más frecuentes en el sector aeroespacial por su elevada relación resistencia-peso, y alrededor del 50% de las estructuras de los aviones modernos, como el Airbus A350 y el Boeing 787 Dreamliner, están fabricadas con CFRP.

Dada la complejidad del diseño de los componentes y las exigentes especificaciones, es vital elegir las herramientas y el método de mecanizado más adecuados. Según Bylund, aquí es donde las herramientas CAM de Sandvik pueden marcar una gran diferencia: "Nuestra suite CAM optimiza los rendimientos de fabricación y acorta los plazos de entrega, mientras que nuestras herramientas están adaptadas a los requisitos extremadamente exigentes de los componentes utilizados en la fabricación de aviones".

Cavin afirma: "La experiencia CAM de Sandvik apoyando nuestros procesos optimizados es nuestro diferenciador número uno."

Programas para el desarrollo de procesos

Además, Sandvik ofrece programas para el desarrollo de procesos y formación para integrar las rutinas para una fabricación segura y rentable que ofrezca resultados de calidad para cada componente. Las rigurosas normas de seguridad, los materiales caros y los ajustados niveles de tolerancia requieren herramientas que hagan su trabajo.

Sandvik Silent Tools™, por ejemplo, es una familia de portaherramientas para torneado, fresado, mandrinado y taladrado que cuenta con el favor de los fabricantes aeronáuticos. Los portaherramientas están diseñados para minimizar las vibraciones mediante un amortiguador situado en el interior del cuerpo de la herramienta, lo que resulta ideal para piezas aeronáuticas delicadas en las que la más mínima vibración puede poner en peligro la calidad de los componentes. "La mayoría de los clientes utilizan estas herramientas para voladizos largos; sin embargo, incluso con voladizos más cortos, se obtienen grandes aumentos de productividad y mejoras en la calidad de la superficie", afirma Bylund.

"Los clientes planifican con antelación y desarrollan los componentes que necesitan para una mayor eficacia y seguridad, luego nos toca a nosotros encontrar la forma de fabricarlos. Esto hace que nuestro trabajo sea tan interesante, desafiante y divertido", dice Cavin.

El resultado son máquinas-herramienta más eficientes, que consumen menos energía y son capaces de mecanizar componentes más complejos mediante torneado o fresado dinámico.

Si la fabricación aeronáutica es una aplicación con exigencias extremadamente duras en cuanto a materiales y herramientas, esto es aún más cierto en el caso de las naves espaciales, donde las innovaciones de Sandvik también marcan el camino.

Sandvik ha desarrollado polvos metálicos especialmente adaptados a las necesidades extremas del espacio. El material utilizado para las cámaras de combustión de los motores de cohetes, por ejemplo, debe ser capaz de soportar gases de combustión a 3.000 K (2.727°C/ 4.941°F). Por ello, está equipado con cientos de canales de refrigeración de nitrógeno líquido con la aleación de cobre atomizada por gas Osprey® C18150 (CuCrZr).

Cadenas de suministro mundiales

La industria aeroespacial depende de cadenas de suministro globales con una red de subcontratistas e instalaciones de producción. Al ser una empresa global con presencia en los principales mercados, Sandvik goza de una sólida posición en tiempos en los que los aranceles y otros impedimentos al comercio favorecen cada vez más el aprovisionamiento nacional: "Sandvik es capaz de coordinar sin problemas entregas y proyectos en diferentes regiones y tenemos una ventaja competitiva cuando los clientes trasladan la producción a otros países. Nuestra red global, con capacidades de ingeniería y hardware en distintos lugares, ayuda a los clientes", señala Bylund.

Ser proveedor de la industria aeroespacial exige soluciones de primera categoría, pero los que pueden ofrecerlas están en el ajo. La cartera de pedidos de los fabricantes de aviones equivale actualmente a más de diez años de producción: "Los años de producción insuficiente, el envejecimiento de la flota mundial de aviones y el crecimiento constante de los viajes en todo el mundo están impulsando una fuerte demanda en todos los segmentos de los servicios de aviación", según el banco de inversiones Harris Williams.

Tanto Boeing como Airbus consiguieron en 2023 uno de los mayores pedidos de su historia: casi 500 reactores en total. El duopolio tradicional, sin embargo, está siendo desafiado por nuevos actores: "Vemos pedidos pendientes realmente importantes de unos 1.200 aviones del nuevo actor chino COMAC", dice Cavin.

"Es fantástico ser pasajero de un avión que hemos ayudado a fabricar".

Más información en el sitio web de Sandvik Coromant

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.