Crear soluciones de baterías inteligentes
Sandvik es líder mundial en equipos eléctricos para minería, pero no se detiene ahí. La empresa también crea las baterías utilizadas en sus máquinas.
Los vehículos eléctricos de batería (BEV) son el futuro de la industria minera y un área de interés prioritario para Sandvik. Tommi Valkonen, Director de Estrategia de Nuevas Tecnologías de la División Load & Haul, dirige los esfuerzos para identificar e implementar tecnologías emergentes: "Nuestro objetivo es acelerar la integración de nuevas tecnologías, lo que podría significar encontrar mejores químicas de batería para utilizar en nuestros BEV en el futuro, u otras tecnologías que ayuden a que nuestra oferta eléctrica funcione mejor", explica.
En el caso de las cargadoras y los camiones subterráneos, Sandvik dispone de capacidades internas para el diseño y la fabricación de sistemas de baterías. Esto permite el desarrollo de soluciones específicas para minería y acelera la velocidad de introducción de nuevas innovaciones orientadas al cliente. Las estaciones de carga Sandvik permiten cambiar las baterías en unos tres minutos con los sistemas de apoyo Autoswap™ y AutoConnect™. El operario conduce hasta la bahía de intercambio, baja la batería agotada y recupera una completamente cargada.
Hasta 5 horas por carga
Las baterías utilizadas por Sandvik se basan en celdas de iones de litio, con tecnología LFP. Los sistemas de baterías completos de una cargadora o un camión tienen hoy una capacidad de 410 kWh, suficiente para 3-5 horas de funcionamiento por carga, mientras que el sistema de baterías completo de un equipo de perforación subterránea tiene una capacidad de 121 kWh, suficiente para 4-6 kilómetros de conducción por una rampa minera.
"Nuestras flotas de BEV desplegadas han demostrado claras ventajas tanto en productividad como en rendimiento medioambiental", señala Valkonen. "Y contar con esas capacidades internas nos ha permitido, por ejemplo, añadir un 36% más de capacidad entre las siguientes generaciones de diseño de módulos de baterías."
Aplicaciones secundarias
Dado que la vida útil de los equipos es de entre 5 y 6 años y que las baterías suelen requerir una sustitución durante ese periodo, Sandvik adopta un enfoque proactivo en la gestión del ciclo de vida.
En el sector de las baterías de iones de litio, normalmente se considera que las baterías han llegado al final de su vida útil al 80% de su capacidad. Sin embargo, las operaciones mineras presentan oportunidades únicas para utilizar esta capacidad restante. Las baterías Sandvik de vehículos de alto consumo, como camiones, pueden reutilizarse para equipos con menores requisitos energéticos, como cargadoras, o integrarse en sistemas estacionarios de almacenamiento de energía, apoyando infraestructuras del emplazamiento como iluminación y estaciones de carga.
Gestión del final de la vida útil
Cuando las baterías llegan al final de su vida útil, Sandvik garantiza un reciclaje responsable a través de asociaciones regionales. Aunque China domina actualmente las capacidades de reciclaje, se están llevando a cabo iniciativas para desarrollar instalaciones en Norteamérica, Europa y otros lugares, creando una red más eficiente.
La innovación digital respalda estos esfuerzos mediante pasaportes de baterías, sistemas de seguimiento que monitorizan los datos del ciclo de vida y la propiedad: "Esta tecnología permite el acceso inmediato al historial de uso de las baterías y a las métricas de rendimiento mediante el escaneado de códigos QR, por ejemplo", afirma Valkonen.
Estamos orgullosos de estar a la vanguardia de la mina totalmente eléctrica del futuro.
"Como pioneros en la electrificación de la minería, estamos comprometidos a impulsar esta transformación a través de la innovación continua"
Pasos en la cadena de valor de las pilas
1. Extracción de materias primas: Extracción de litio, cobalto, níquel, mineral de hierro y otros materiales para baterías.
2. Refinado del material: Procesamiento para la producción de baterías.
3. Fabricación de células: Producción de células de batería.
4. Integración de sistemas: Montaje en sistemas de baterías.
5. Uso principal: Vehículos y equipos de minería.
6. Uso secundario: Soluciones de almacenamiento de energía.
7. Reciclaje: Recuperación y reutilización de materiales.