Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Crear un lugar de trabajo sostenible y moderno

Cuando Sandvik se propuso renovar su sede en el World Trade Center de Estocolmo (Suecia), la sostenibilidad y la colaboración eran sus máximas prioridades. ¿El resultado? Una oficina preparada para el futuro que reduce las emisiones de carbono, favorece la construcción circular y mejora el bienestar y el compromiso de los empleados.

Sandvik se asoció con el propietario Alecta Fastigheter, una empresa inmobiliaria propiedad de Alecta, y el consultor de circularidad Cirkulära para la renovación de las oficinas de 2023-2024 con el objetivo de reducir el impacto medioambiental y crear al mismo tiempo un espacio de trabajo moderno y centrado en los empleados.

Renovación sostenible de las oficinas de Sandvik

Como parte del compromiso de Sandvik con la sostenibilidad, la renovación demostró cómo las renovaciones responsables son posibles a través de la reutilización de materiales, la tecnología inteligente y la demolición sin vertederos.

"Queríamos crear un lugar de trabajo moderno con la sostenibilidad como eje central. Mediante la reutilización de materiales y la reducción de residuos, hemos demostrado que la renovación responsable es posible e impactante", afirma Mats W Lundberg, Director de Sostenibilidad de Sandvik

Principales logros en materia de sostenibilidad

Maximización de la reutilización de materiales:

  • Se desmontaron cuidadosamente un total de 2.909 componentes de edificios para su reutilización, lo que evitó 92.255 kg de emisiones de CO₂ que se habrían generado si se hubieran sustituido por materiales nuevos.
  • De ellos, Sandvik reutilizó componentes por un total de 58.519 kg de emisiones de CO₂, lo que dio a los materiales una segunda vida en lugar de convertirlos en residuos. Los componentes restantes fueron almacenados por Alecta, de los cuales el 50% se reutilizó en otras renovaciones de Alecta, mientras que el resto se envió a reciclar.
  • Los 58.519 kg de emisiones de CO₂ ahorrados gracias a la reutilización de Sandvik equivalen a evitar la producción de más de 700.000 botellas de plástico.

Cero residuos en vertederos:

  • No se enviaron residuos de demolición al vertedero.

Seguimiento inteligente de materiales con RFID:

  • Sandvik implantó el sistema basado en RFID de Cirkulära para rastrear y gestionar los materiales de construcción durante la renovación. La RFID (identificación por radiofrecuencia) utiliza pequeñas etiquetas electrónicas con identificadores únicos que se colocan en herramientas, materiales y activos como puertas, paneles de cristal y placas de techo. Con estas etiquetas, los datos pueden transmitirse de forma inalámbrica a un sistema digital, lo que permite al equipo de renovación registrar y supervisar cada componente en tiempo real. Esto garantizó la reutilización eficaz de los materiales, ya fuera en la nueva oficina de Sandvik o en otros proyectos de renovación del WTC.

El proyecto supuso costes adicionales, aproximadamente 750.000 coronas más que una demolición tradicional, debido a los cuidadosos procesos de deconstrucción y seguimiento. Sin embargo, estos esfuerzos se tradujeron en importantes beneficios a largo plazo, como la reducción de los residuos de materiales, la disminución de las emisiones del transporte y una huella de carbono significativamente menor.

Un lugar de trabajo diseñado para la colaboración y el bienestar

Más allá de la sostenibilidad, la renovación se diseñó para mejorar la experiencia de los empleados. La transformación del espacio de oficinas refleja el compromiso de Sandvik de ofrecer un entorno de trabajo flexible e inspirador.

"Un lugar de trabajo debe inspirar la colaboración, la creatividad y el sentido de pertenencia. Al diseñar un entorno flexible y atractivo, hemos creado un espacio en el que los empleados se sienten cómodos, motivados y orgullosos de trabajar", afirma Marta Hafzelius, parte del equipo del proyecto de renovación y Vicepresidenta de Reporting y Consolidación del Grupo Sandvik

Principales mejoras en las oficinas

  • La ocupación de las oficinas aumentó de una estimación del 42 por ciento (enero de 2023) al 61 por ciento (enero de 2025), lo que demuestra un mayor compromiso de los empleados y un mayor atractivo de las oficinas.
  • En 2022, sólo el 48% de los empleados consideraba que la oficina reflejaba la marca Sandvik. En 2024, el 88% estaba de acuerdo en que el espacio renovado se alineaba con la identidad de la marca.
  • La oficina renovada es también un espacio del que los empleados se sienten orgullosos. En 2024, el 90% de los empleados estaban de acuerdo en que estaban orgullosos de mostrar la oficina a clientes y compañeros de otras ubicaciones, sin que se registrara ninguna respuesta negativa.
  • El diseño de la oficina adopta un estilo de trabajo híbrido, equilibrando espacios de colaboración abiertos con zonas tranquilas para el trabajo concentrado y soluciones plug and play para los puestos de trabajo, lo que garantiza la flexibilidad de los empleados.
  • Se han implantado soluciones de oficina inteligentes, mobiliario ergonómico y una mejor iluminación para aumentar la eficiencia y el bienestar.

"Los comentarios positivos de los empleados confirman que hemos creado un espacio que realmente se adapta a nuestra forma de trabajar actual. La mejora de la distribución, la iluminación natural y el enfoque sostenible han hecho de la oficina un lugar más atractivo y funcional para colaborar y conectar", afirma Georg Taschner, parte del equipo del proyecto de renovación y director de instalaciones de Sandvik

Un lugar de trabajo sostenible y preparado para el futuro

La sede renovada demuestra que la sostenibilidad y un buen entorno de trabajo pueden ir de la mano. Mediante la reutilización de materiales, la reducción de residuos y la creación de un espacio flexible y acogedor, Sandvik ha construido una oficina que apoya tanto al planeta como a su gente. El resultado es un lugar de trabajo moderno diseñado para la colaboración, la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.