Jump to content

Informar sobre sostenibilidad puede ser una tarea MASSIV+

Clouds and green landscape from an above perspective

Sandvik ha unido fuerzas con Microsoft y otras empresas para aliviar el difícil proceso de notificación de datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Es un proyecto que podría revolucionar los informes de sostenibilidad.

La elaboración de informes de sostenibilidad es cada vez más complicada para las empresas a medida que aumentan las exigencias de cumplimiento. Es especialmente exigente para las casi 50.000 empresas que ahora deben cumplir la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) conexas.

Esfuerzos de colaboración para simplificar los informes de sostenibilidad

En respuesta a esto, Microsoft y Volvo Cars iniciaron una reunión en 2022 con Sandvik y Alfa Laval para crear una asociación intersectorial con el fin de aliviar algunos de los retos. Otras empresas mundiales, como SKF e IKEA, fueron invitadas a unirse. El resultado fue MASSIV+, que lleva el nombre de estas empresas.

"Nuestra primera reunión fue en las oficinas de Microsoft en Estocolmo para hablar de los retos que plantean los datos de sostenibilidad en general y de cómo obtener datos fiables a lo largo de la cadena de valor. Se trata de un problema común para todas las empresas, y no tenemos ningún problema en colaborar y compartir datos", afirma Mats Lundberg, Director de Sostenibilidad de Sandvik.

El objetivo de MASSIV+ es disponer de un proceso sistemático y simplificado a la hora de recopilar y validar datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero. Más concretamente, abordará la recopilación de datos procedentes de los alcances 1 y 2, para garantizar los datos de sostenibilidad del alcance 3.

Las emisiones de alcance 3 suelen representar una gran parte de la huella de carbono de una empresa, pero como proceden de actividades de proveedores o clientes, son más difíciles de medir. La industria manufacturera en particular tiene cadenas de suministro complejas con numerosos proveedores y la trazabilidad puede ser un reto.

Las ventajas de compartir datos de forma centralizada

Hoy en día, puede llevar meses obtener un cálculo preciso del alcance 3, dice Lundberg, pero si las empresas compartieran datos conectados por la inteligencia de blockchain, se podría acceder a un cálculo preciso simplemente haciendo clic en un botón. "Hacerlo de esta manera aumentaría la precisión y la velocidad del proceso", dice.

"Compartir datos de forma centralizada significa que podemos basarnos en los datos de los demás y gastar menos esfuerzo manual individualmente al intentar recopilar datos de los proveedores", afirma Caroline Atelius, responsable de fabricación y automoción de Microsoft en Suecia.

"Sandvik lleva bastantes años trabajando en sostenibilidad y aporta las enseñanzas de su propia trayectoria. Sandvik ha invertido mucho en traer a la conversación a las personas adecuadas para obtener las conclusiones correctas."

Mejorar los informes con datos compartidos

Las funciones de I+D e ingeniería de Microsoft aportan conocimientos técnicos sobre el uso compartido de datos y apoyo financiero. Antes de fin de año se realizará una prueba de concepto. Los esfuerzos de MASSIV+ podrían ser beneficiosos también para otros sectores, ya que los informes de sostenibilidad afectan a todas las empresas mundiales, afirma Lundberg.

"Si las grandes empresas facilitan sus datos, se podría, por ejemplo, calcular las emisiones de CO2 relacionadas con un fondo de inversión o una cartera de acciones y hacerlo en un abrir y cerrar de ojos. Podríamos abordar el cambio climático y los problemas basándonos en datos más precisos y sabríamos dónde están los puntos calientes. Será más fácil seleccionar mejores cadenas de suministro o proveedores de productos cuando podamos identificar de forma más transparente de dónde proceden las emisiones."

Más información sobre MASSIV

Presentación de los ámbitos

Las emisiones de gases de efecto invernadero se dividen en "ámbitos" para las empresas y organizaciones. Para cumplir los objetivos acordados internacionalmente sobre el calentamiento global, las empresas tienen que reducir las emisiones en los ámbitos 1-3.

  • Las emisiones dealcance 1 son las emisiones directas que provoca una empresa, por ejemplo en el funcionamiento de su maquinaria para la fabricación.
  • Elalcance 2 se refiere a las emisiones indirectas (no producidas por la propia empresa) procedentes de la compra de energía, por ejemplo electricidad, vapor, calor o frío a una empresa de servicios públicos.
  • Elalcance 3 se refiere a las emisiones indirectas que resultan de actividades que no son propiedad de la organización informante ni están controladas por ella. Las emisiones de alcance 3 incluyen muchas categorías tanto de emisiones previas (por ejemplo, los bienes adquiridos tienen una huella de carbono) como de emisiones posteriores (por ejemplo, el uso de productos vendidos, como equipos que funcionan con gasóleo).

Las emisiones de alcance 3 representan, con diferencia, la mayor parte del impacto climático de Sandvik. Para mejorar los cálculos del alcance 3, Sandvik y otras empresas mundiales han iniciado un proyecto conjunto que podría revolucionar la elaboración de informes de sostenibilidad.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.