Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

La próxima frontera de la minería a cielo abierto

La transición energética depende de materiales y minerales que a menudo se extraen a cielo abierto. Sandvik desarrolla equipos para minería de superficie que ayudan a los operadores mineros a contribuir a la reducción a cero en toda la cadena de valor.

The electrification of surface mining is speeding up.Para mucha gente, la minería evoca imágenes de pozos subterráneos, pozos y túneles, cuando, en realidad, el 80% de los materiales excavados en el mundo se extraen a cielo abierto o en minas de superficie. El hecho de que un yacimiento se explote desde la superficie o bajo tierra depende obviamente de la ubicación del mineral: "Muchas minas empiezan como explotaciones a cielo abierto y pasan a la minería subterránea en una fase posterior, en función de la ubicación y la ley del yacimiento", explica Lauri Laihanen, Vicepresidente de I+D y Gestión de Productos de la División de Perforación de Superficie de Sandvik en Finlandia. "Es más caro extraer material bajo tierra, así que tiene que tener sentido desde el punto de vista financiero, ya sea porque se trata de un material valioso, como el oro, o porque se necesitan cantidades tan grandes que hay que profundizar, como en el caso del hierro y el cobre".

Soluciones innovadoras para la minería de superficie

Sandvik, que ya es líder en el mercado de equipos y soluciones de software para minería subterránea, quiere aprovechar su experiencia para desarrollar nuevas soluciones para minería de superficie. Y no hay falta de demanda, ya que la transición desde tecnologías basadas en combustibles fósiles hacia alternativas eléctricas dependerá de un enorme aumento de la extracción y el procesamiento de, por ejemplo, níquel, elementos de tierras raras, litio y cobalto: "Los minerales que son críticos para la transición energética se extraen en grandes cantidades en minas de superficie", señala Laihanen.

Cero emisiones netas

El objetivo de Sandvik es tener emisiones netas cero en la cadena de valor, incluido el impacto de los productos y equipos en uso. "La mayoría de nuestras emisiones están en nuestra cadena de valor, concretamente proceden del uso de productos", dice Laihanen. "Acelerar el desarrollo de soluciones más sostenibles para reducir las emisiones de nuestros clientes es crucial y los equipos eléctricos son la forma más viable de alcanzar el cero neto".

Sandvik tiene como objetivo apoyar a los operadores mineros en su viaje hacia operaciones más sostenibles, tanto en superficie como bajo tierra, añade Laihanen. "La electrificación, la automatización y la digitalización unen nuestra oferta. Juntar las tres te da el máximo apalancamiento en términos de seguridad, servicio, sostenibilidad y menor OpEx (gastos operativos), todo en un solo paquete."

Desarrollo en equipos de minería de superficie

La reciente apertura de un nuevo pozo de pruebas en las afueras de Tampere ofrece a Sandvik y a sus clientes un entorno operativo auténtico en el que se puede verificar el rendimiento de los productos en condiciones de funcionamiento reales. El pozo de pruebas es otro indicador de la seriedad con la que Sandvik quiere convertirse en líder en perforación a cielo abierto, afirma Laihanen: "Si nos fijamos en las capacidades máximas que han permitido nuestros éxitos bajo tierra, una de ellas es la mina de pruebas. Esto ha sido útil para probar y desarrollar no sólo los equipos de perforación, sino también las herramientas de roca, las soluciones digitales y la automatización. Ahora tenemos una capacidad similar para la minería de superficie".

Desde un punto de vista estratégico y tecnológico, para Sandvik tiene sentido crecer en minería de superficie. Laihanen explica: "La tecnología de perforación necesaria en la superficie es bastante similar a la de la minería subterránea. Para el cliente, tiene sentido utilizar el mismo proveedor de equipos en superficie y subterránea, sobre todo desde el punto de vista del servicio y el mantenimiento."

Avances en la tecnología de perforación de superficie

Laihanen cree que Sandvik disfruta de una ventaja competitiva en equipos de superficie: "Estamos por delante de la competencia en muchas de las características de gama alta, como la automatización, y nos centramos mucho en la seguridad y la fiabilidad. No partimos de cero, sino que contamos con décadas de experiencia en la electrificación de equipos subterráneos, por lo que Sandvik dispone de características únicas y patentadas, como la función de carga durante la perforación."

Equipos eléctricos de superficie para una mayor flexibilidad

Los equipos eléctricos de superficie han dependido durante mucho tiempo únicamente de un cable de conexión como fuente de energía. Con su segundo concepto de superficie eléctrica a batería, Sandvik impulsa el potencial de una perforación de superficie más sostenible. Por ejemplo, la batería del equipo inteligente de perforación en fondo (DTH) proporciona energía para una hora de perforación o siete horas de desplazamiento.

La batería ofrece mayor libertad y flexibilidad y un uso más eficiente del tiempo, ya que el equipo puede perforar inmediatamente mientras se está instalando el cable.

En los dos últimos años, Sandvik ha presentado dos nuevos conceptos de equipos de perforación para aplicaciones móviles en superficie: "Con la evolución del sector hacia equipos inteligentes, autónomos y sin emisiones, los equipos de perforación en superficie deben adaptarse", añade.

Este desarrollo parece haber sido bien recibido por el mercado. El año pasado, Sandvik recibió el mayor pedido de equipos de perforación de superficie de su historia, del distribuidor estadounidense Country Boy. El pedido consiste en 34 equipos de perforación de superficie para sustituir a la flota actual de contratistas en Georgia y Tennessee. La automatización es una característica clave en la actualización de la flota, ya que parte de los equipos estarán equipados con la preparación Sandvik AutoMine®. Los equipos de perforación de superficie inteligentes de Sandvik se utilizarán para la perforación de producción en diversas canteras de gran tamaño o minas a cielo abierto, así como en obras de construcción.

De cara al futuro, Laihanen cree que el sector minero tiene un papel crucial que desempeñar: "Los metales y los minerales de tierras raras son necesarios para los componentes y medios de almacenamiento utilizados en la producción de energías renovables y en los VE (vehículos eléctricos). Pero a menos que los materiales utilizados en estas aplicaciones se extraigan y procesen de forma sostenible, ¿dónde está la ganancia neta?".

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.