Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Abastecimiento de la mina sostenible del futuro

Con su nueva unidad de producción en Malasia para vehículos subterráneos, Sandvik aumenta su capacidad para ayudar a los clientes a dar el paso hacia la mina sostenible del futuro.

Sandvik ha abierto una nueva unidad de producción en Malasia para aumentar su capacidad de fabricar cargadoras y camiones subterráneos. Aunque en las nuevas instalaciones también se fabricarán equipos diésel, su principal objetivo es satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos de batería (BEV) por parte de los clientes del sector minero.

Aumento de la capacidad de producción de BEV

Situada en Seremban, la capital del estado de Negeri Sembilan, a unos 70 km al sur de Kuala Lumpur, Sandvik invertirá 350 millones de coronas suecas en este proyecto. Como muestra de la importancia de esta inversión para la región, a la inauguración, que tuvo lugar el 14 de mayo de 2024, asistieron varios altos cargos del gobierno local, entre ellos el Primer Ministro de Negeri Sembilan, Aminuddin Harun, que abrió oficialmente las instalaciones.

"Malasia es uno de los países tecnológicamente más desarrollados del sudeste asiático y cuenta con abundante mano de obra cualificada, fuertes proveedores industriales locales e infraestructuras fiables", afirma Mats Eriksson, Presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions.

Nuestros clientes mineros de Asia-Pacífico disfrutarán de plazos de entrega más cortos para equipos fabricados con los mismos estándares de calidad y seguridad de Sandvik".

Un cambio creciente hacia los vehículos eléctricos de batería

El principal centro de producción de Sandvik para cargadoras subterráneas y camiones está en Turku, Finlandia. Pero con la demanda constante de unidades diesel tradicionales y la creciente demanda de BEV por parte de los clientes, era necesaria una nueva planta de producción para complementar la planta de Turku.

la demanda y el interés del mercado por los BEV han crecido mucho", explica Veli Olavi Kataja, Director Gerente de la fábrica de Seremban, "así que necesitábamos más espacio para construir las unidades y las jaulas de baterías". Esto forma parte de la tendencia mundial, ya que los coches eléctricos también están despegando. Allí donde se construyen nuevas minas, los clientes se decantan claramente por equipos eléctricos. Es un cambio que va en aumento".

La producción ya ha empezado en Seremban y está previsto que aumente el año que viene: "Nuestro plan es fabricar 300 unidades al año", dice Kataja.

Espero que alrededor del 50% sean BEV. Si los clientes quieren más BEV, construiremos más BEV. Esto nos permite ayudar a los clientes a avanzar hacia la mina sostenible del futuro".

Avances en la tecnología de baterías

Sandvik ha invertido muchos recursos en su tecnología de baterías y ha patentado sus propios módulos de baterías, que también se ensamblarán en la fábrica de Malasia. "Los BEV son mucho más eficaces que las unidades diésel en términos de toneladas por carga", dice Kataja, "y desde el punto de vista de las emisiones de CO2, están en una escala totalmente diferente. Los BEV suelen emitir cero emisiones. Y no es necesario construir la enorme infraestructura de ventilación que se necesita para los equipos diésel. Esto reduce tanto los costes operativos como las emisiones de CO2".

Ubicación estratégica y flexibilidad


La fábrica, de 8.000 metros cuadrados, cuenta con 15 naves de montaje y una pista de pruebas. Pero como todo el emplazamiento ocupa 60.000 metros cuadrados, hay margen para una ampliación considerable en caso de que la demanda aumente por encima de las expectativas actuales.

"Hace dos años empezamos a estudiar dónde ubicar la nueva fábrica. Malasia resultó ser la mejor opción por sus bajos riesgos geopolíticos, sus costes y su ubicación cerca de algunos de los principales países mineros del mundo, como Indonesia y Australia."

Otro factor a favor de Malasia es su alto nivel educativo. "Tenemos que producir unidades con exactamente los mismos estándares de alta calidad que en otros centros de Sandvik", dice Kataja, "por lo que la transferencia de conocimientos y la formación son vitales. Este es el principal motivo por el que estamos tardando entre tres y cuatro años en aumentar la producción. Actualmente tenemos 50 personas en la fábrica y nuestra plantilla total será de entre 400 y 500 trabajadores. Pero primero tenemos que formarlos, así que la formación es una parte vital de nuestra inversión de futuro".

El primer vehículo que se está ensamblando en la nueva fábrica de Malasia es la cargadora Sandvik Toro™ LH517i. Está previsto que la producción de la Toro™ LH518iB, una cargadora eléctrica de batería preparada para la automatización, comience en el tercer trimestre de 2025.

Un hito en las soluciones de minería sostenible

"Esta ampliación marca un hito importante para Sandvik", afirma Patricio Apablaza, Presidente de la división Load and Haul de Sandvik. "Esta unidad de producción permite la fabricación flexible tanto de cargadoras y camiones diésel convencionales como de cargadoras y camiones eléctricos de batería, al tiempo que se adhiere a nuestros estrictos estándares globales de sostenibilidad, calidad y seguridad."

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.