"Es más una pasión que un trabajo"

Cuando era niña y crecía en distintas ciudades del norte de la India, Garima Singh tenía la cabeza en las estrellas: quería ser astrofísica. Una introducción a la programación informática a los 12 años la lanzó al mundo digital y, con el tiempo, a una carrera internacional.
Los arquitectos empresariales suelen ser responsables de la estrategia técnica y las disciplinas de arquitectura de una organización, garantizando que la estrategia técnica respalde los objetivos comerciales de la empresa. Garima Singh es la nueva Jefa de Arquitectura Empresarial de Sandvik, con la misión de hacer posible la estrategia de cambio digital y los objetivos comerciales de la empresa.
¿Qué quiere conseguir en su nuevo puesto?
Mi objetivo a corto y medio plazo es reforzar nuestra estrategia digital con una visión clara de los habilitadores y plataformas digitales que se necesitan y cómo hacerlos operativos para Sandvik. Otro objetivo es fomentar una cultura de innovación en los equipos de ingeniería para añadir valor empresarial, reducir la complejidad e impulsar la ventaja competitiva a través de comunidades tecnológicas comprometidas y colaboradoras.
¿Cómo piensan ponerlo en práctica?
Lo haremos a través de dos iniciativas: La primera es crear plataformas digitales comunes que actúen como habilitadores digitales para que los equipos de ingeniería puedan centrarse en crear productos centrados en el cliente. La segunda iniciativa es crear comunidades de práctica (CoP) y foros de colaboración en arquitectura. Estos foros reunirán a ingenieros y arquitectos de distintas áreas de negocio y divisiones para compartir conocimientos, evaluar tendencias tecnológicas e innovar soluciones creativas y originales a distintos problemas empresariales.
"Mi objetivo es reforzar nuestra estrategia digital con una visión clara respecto a qué habilitadores y plataformas digitales son necesarios para Sandvik"
¿Cómo se describiría a sí mismo?
Soy un explorador y un entusiasta de la tecnología. Explorador porque no quiero limitarme a un solo tipo de área tecnológica o dominio empresarial. Quiero aprender cada vez más, experimentar distintos retos y resolverlos. Tenemos que estar en constante aprendizaje, ya que el panorama tecnológico que nos rodea es extremadamente dinámico hoy en día.
¿Por qué eligió la tecnología?
La tecnología es mi alma y mi corazón, es más una pasión que un trabajo. Me inspira la forma en que la tecnología está resolviendo algunos retos clave de la sociedad y la sostenibilidad y, al mismo tiempo, aportando nuevas fuentes de ingresos y creando oportunidades de crecimiento empresarial. Por ejemplo, las soluciones de construcción inteligente basadas en el Internet de las cosas, los datos y las técnicas de inteligencia artificial han hecho que muchos edificios comerciales (hospitales, centros comerciales, aeropuertos) sean mucho mejores en términos de eficiencia energética y menor huella de CO2. Las mismas soluciones también están diseñadas para mejorar la comodidad y la seguridad de los inquilinos.
¿Y de dónde viene su interés por la tecnología?
Vengo de una familia muy poco tecnológica, pero mientras crecía siempre me interesaron las matemáticas y la ciencia. En algún momento quise ser astrofísico y trabajar con el espacio, las estrellas y las galaxias. Pero a los 12 años me inicié en la programación informática y me sorprendió lo rápido que se puede automatizar con un simple programa de 4-10 líneas y resolver los problemas matemáticos más complejos. Fue muy inspirador.
"Necesitamos empoderar a las mujeres para que puedan liderar la industria tecnológica con compasión y una perspectiva diversa"
Como líder tecnológico, usted también es un modelo para las mujeres. ¿Cómo podemos garantizar que haya más mujeres representadas en la industria?
Creo que tenemos que trabajar a dos niveles: En primer lugar, con las niñas en la escuela, diseñando un programa tecnológico paso a paso para que puedan ver el valor que aporta la tecnología y para que la fobia a pensar que la tecnología es compleja desaparezca a una edad temprana. En segundo lugar, tenemos que apoyar a las mujeres que ya forman parte de la industria tecnológica. Tenemos que empoderarlas a través de redes, tutoría y canales de apoyo para que puedan permanecer en la industria tecnológica y liderarla con compasión y una perspectiva diversa.
Por último, ¿qué tendencias ve en el sector tecnológico?
Los datos desempeñarán un papel muy importante. Será importante tratar los datos como un activo, pero también convertirlos en una mercancía que se pueda comercializar. Y añadirles inteligencia artificial: ese es el futuro. Otra tendencia importante es la integración perfecta con el ecosistema externo. En el futuro tenemos que ser capaces de integrarnos sin fisuras con cualquiera, incluidos los clientes, siendo más integradores.
Conozca a Garima Singh
- Directora de Arquitectura Empresarial del Grupo Sandvik
- Madre de un hijo pequeño
- Ávida lectora de libros de astrofísica
- Corredora que también juega al bádminton por diversión "¡para mantener la cordura!"
- Comenzó su carrera como programadora en 2005 y ha desempeñado diferentes funciones, como arquitecta de soluciones, arquitecta de plataformas y arquitecta empresarial. Trabajó en los sectores de telecomunicaciones, comercio minorista, finanzas y automoción antes de llegar a Sandvik.
- Nació en la India y ha vivido en el Reino Unido, EE.UU. y ahora en Suecia