Lo digital se profundiza

La ciencia ficción se une a la realidad en Tampere (Finlandia), donde se están probando tecnologías mineras digitales bajo tierra, y un nuevo software ofrece visualizaciones en 3D de minas que aún no existen.
La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, tan crucial para el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia como para la transición energética necesaria hoy en día. La digitalización es la clave de unas operaciones mineras más limpias, seguras y productivas. En Sandvik, la automatización, la electrificación y la digitalización se combinan para cambiar la cara de la minería.
Laura Hokkanen, responsable de pruebas de digitalización de minas en Sandvik Mining and Rock Solutions, cree que la digitalización es vital para ayudar a los operadores mineros a resolver los retos cada vez mayores de seguridad, productividad y rentabilidad.
Estamos lanzando nuevas soluciones digitales para ayudar a mejorar la seguridad, reducir el impacto medioambiental y optimizar la eficiencia y la rentabilidad
"Desde equipos autónomos y conectados, hasta análisis de datos y optimización de procesos, estamos lanzando nuevas soluciones digitales para ayudar a mejorar la seguridad, reducir el impacto medioambiental y optimizar la eficiencia y la rentabilidad", afirma.

Soluciones digitales automatizadas y autónomas
AutoMine®, por ejemplo, cubre los productos automatizados y autónomos, proporcionando datos sobre el estado y el rendimiento las 24 horas del día. "Esto ayuda a las minas a aumentar la producción, reducir los costes operativos y de mantenimiento y prolongar la vida útil de los equipos", añade Hokkanen. "También ofrecemos soluciones de productividad basadas en datos a través de nuestros sistemas de información modulares OptiMine®."
Las soluciones digitales de Sandvik abren literalmente nuevos caminos. En consecuencia, deben probarse a fondo antes de ponerlas a trabajar en una mina real. Sandvik opera una mina de prueba de última generación en Tampere, Finlandia, con seis kilómetros de túneles a una profundidad de 40 metros.
"La mina de pruebas atiende las necesidades de investigación y desarrollo, y ofrece condiciones reales de mina para pruebas rápidas de prototipos y verificación de garantía de calidad de equipos subterráneos antes de la entrega al cliente", dice Hokkanen. "También es un centro de excelencia donde ofrecemos desarrollo de competencias a nuestros clientes y emprendemos proyectos de investigación a puerta cerrada."
Pruebas y validación de tecnologías
Los visitantes de la mina de pruebas pueden usar equipos de realidad virtual (RV) para experimentar el funcionamiento remoto de equipos totalmente automatizados, con la ayuda de las últimas soluciones de conectividad.
Hokkanen afirma que la mina de pruebas desempeña un papel crucial en I+D en Sandvik: "El entorno minero subterráneo realista, sin producción de mineral en curso, es único y esencial para probar en la vida real las capacidades de las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas de seguridad."
Para los mineros, la digitalización, la automatización y la electrificación se combinan para crear un lugar de trabajo totalmente nuevo: "Hay menos ruido, menor riesgo de accidentes y ninguna exposición a humos peligrosos. Tienen una mejor visión de conjunto del estado de sus máquinas y operaciones, y las herramientas que utilizan son más inteligentes y precisas", señala Hokkanen.
Electrificación y automatización
El aspecto de la sostenibilidad es importante. La electrificación y la automatización reducen la necesidad de túneles de ventilación, ya que no se emiten humos diésel. La digitalización también facilita una extracción más eficiente de los yacimientos con la ayuda de las herramientas digitales de planificación minera de Sandvik (para más detalles, véase más abajo).
A pesar del atractivo de la alta tecnología, Sandvik quiere dar prioridad a las personas y hace hincapié en la digitalización centrada en el ser humano: "La innovación tiene que tener sentido para los usuarios, que tienen que sentir que realmente les está ayudando. Un enfoque de diseño centrado en el ser humano garantiza que las personas puedan adoptar rápidamente las nuevas herramientas y aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías", afirma Hokkanen.
Al digitalizar un proceso de trabajo, hay que asegurarse de no eliminar aquellos aspectos que se perciben como significativos o gratificantes para un usuario humano, señala: "Es importante tener la sensación de tener el control y sentir que uno sigue siendo el profesional cuya experiencia importa en el mundo de los datos. Tenemos que desarrollar soluciones en las que un minero pueda confiar tanto como en su propio instinto."
¿Quieres saber más?
www.rocktechnology.sandvik