Cerrar el círculo

La fabricación digitalizada permite una producción en bucle cerrado que se traduce en una mayor eficiencia, menos residuos y una mejora de la calidad. Sandvik ha ampliado rápidamente su oferta digital para automatizar y conectar la cadena de valor de la fabricación, desde el diseño y la planificación hasta la preparación, la producción y la verificación.
Sandvik es desde hace tiempo un proveedor líder mundial de herramientas y sistemas de herramientas para el corte avanzado de metales. En 2021, el negocio de corte de metales se dividió en dos segmentos de áreas de negocio para seguir ampliando su oferta digital; Sandvik Machining Solutions es experto en soluciones de mecanizado, mientras que Sandvik Manufacturing Solutions se centra en el principio y el final de la cadena de valor: diseño, planificación y verificación. El objetivo es una oferta digital de extremo a extremo que sea agnóstica y automatice el proceso de mecanizado.
"Sandvik tiene una larga experiencia en la optimización de procesos de mecanizado, y ahora somos capaces de incorporar esta competencia en software y rutinas", afirma Nadine Crauwels, Presidenta de Sandvik Machining Solutions. "Desde la planificación y programación de la producción hasta el utillaje, la fabricación y el control de calidad, la digitalización entra en cada paso y mejora la eficiencia y, junto con ella, la sostenibilidad."
Las adquisiciones impulsan la digitalización de la fabricación
Un salto importante en el viaje de la digitalización se produjo en 2020 con la adquisición de CGTech, líder mundial del mercado de simulación, verificación y optimización de control numérico (NC/CNC). La oferta de productos de CGTech incluye Vericut®, un programa de software utilizado para simular el mecanizado CNC. "Supuso para Sandvik Machining Solutions un gran paso adelante hacia la oferta de soluciones de mecanizado completas para nuestros clientes".
El ritmo de adquisiciones se aceleró en 2021, añadiendo competencia en fabricación digital y soluciones de software. CNC Software es la empresa detrás de Mastercam, la marca de fabricación asistida por ordenador (CAM) más utilizada, con cerca de 300.000 licencias instaladas. Cambrio es una empresa líder con una cartera integral en software CAM para industrias manufactureras, e ICAM proporciona soluciones que traducen los datos CAM en codificación optimizada para guiar las operaciones de mecanizado CNC.
El objetivo final es una producción en bucle cerrado, de extremo a extremo, con inspección sin contacto.
En la fase de verificación, Sandvik realizó dos adquisiciones: DWFritz Automation, con una posición de liderazgo en metrología en línea, y Dimensional Control Systems, proveedor líder mundial de software de gestión de calidad dimensional y servicios de ingeniería in situ.
"Nuestra larga historia y conocimiento del corte de metales, combinados con las recientes adquisiciones, hacen que Sandvik esté en una posición única para ayudar a clientes de todos los tamaños a sacar el máximo partido de la transformación digital", afirma Magnus Malmström, Director de Tecnología de Sandvik Manufacturing Solutions. "Una producción en bucle cerrado de extremo a extremo con inspección sin contacto es el objetivo final".
El proceso de fabricación digital
El enfoque integral significa que no solo se automatizará la producción, sino también la recopilación de datos e incluso el análisis. Las herramientas con sensores incorporados supervisan continuamente la producción, y el control de calidad y la verificación de las piezas se realizan en tiempo real dentro de la máquina. Las oportunidades de aprendizaje continuo -tanto por parte de las máquinas como de los humanos- son infinitas.
DW Fritz, one of the recent Sandvik acquisitions supporting digital manufacturing. .jpg
"Ayudamos a las empresas a trabajar con bucles de retroalimentación, a trabajar con datos y a aprender de cada paso del proceso", dice Crauwels. "Ahora somos capaces de incorporar esta competencia en software y rutinas que están automatizadas y no necesitan estar en la cabeza de una persona".
La optimización de la cadena de valor incluye la interacción entre software y hardware. "Lo contrario es la suboptimización", dice. "Por eso Sandvik ha optado por un enfoque agnóstico, lo que significa que nuestras soluciones funcionan también con software y hardware de otros proveedores."
Bueno para el planeta, y bueno para el negocio.
Muchos clientes de Sandvik son pequeñas y medianas empresas, y el enfoque agnóstico les ayuda a digitalizar sus operaciones y seguir siendo competitivos.
"La ingeniería sigue avanzando, lo que desencadena la necesidad de desarrollar piezas más complejas e inventar nuevas soluciones", dice Malmström. "La fabricación más avanzada se basa en la digitalización para automatizar la producción y mantener una calidad alta y uniforme."
Un ejemplo del enfoque agnóstico es que las soluciones de metrología industrial -que miden los resultados de producción en tiempo real dentro de la máquina- funcionan independientemente de quién haya construido las herramientas y las máquinas.
"La posibilidad de integrar la medición en el proceso de fabricación digital garantiza que todos los componentes tengan la calidad adecuada a medida que se fabrican", afirma Malmström. "Estamos pasando de medir muestras aleatorias en una sala de medición de control de calidad a hacerlo en línea. Al no producir componentes defectuosos, utilizaremos menos energía y material. Bueno para el planeta y bueno para el negocio".
La digitalización vinculada a la sostenibilidad
El aumento de la digitalización está estrechamente relacionado con la sostenibilidad, ya que la utilización eficiente de las máquinas y una producción más precisa se traducen en menos residuos y menos piezas desechadas. En combinación con el aumento de los costes de las materias primas y la energía, la eficiencia de la producción repercute directamente en los resultados financieros de los clientes, así como en el clima.
De cara al futuro, Crauwels afirma que Sandvik se encuentra en una sólida senda de crecimiento: "La combinación de software y hardware crea nuevas fuentes de ingresos y un modelo de negocio basado en suscripciones a
. Al complementar el crecimiento de nuestra actividad principal con soluciones digitales basadas en el conocimiento, estamos preparados para un negocio rentable y de éxito".
Malmström está de acuerdo: "La demanda de nuestras soluciones es mayor que el crecimiento general del sector manufacturero, y muchas aplicaciones registran incluso un crecimiento de dos dígitos. Es un gran mercado en el que estar ahora mismo".