Jump to content

Está visitando nuestro sitio web en español. Le gustaría cambiar a nuestro sitio web en inglés, que tiene información más completa?

Cuenta atrás hasta cero

La búsqueda de una producción sin combustibles fósiles por parte de la industria siderúrgica sueca ha hecho que las soluciones de calentamiento eléctrico estén más de moda que nunca. En el marco de una asociación estratégica, Kanthal está diseñando y suministrando una innovadora tecnología de calefacción que permitirá fabricar el primer acero sin minerales fósiles del mundo.

El acero es uno de los materiales más versátiles y reciclables del mundo. Al mismo tiempo, la producción de acero representa el 7% de las emisiones mundiales de CO2, lo que la convierte en una de las industrias que más dióxido de carbono emite. Por lo tanto, la descarbonización de la industria siderúrgica tendría un enorme impacto en el medio ambiente y permitiría a otras industrias intensivas en carbono de todo el mundo seguir su ejemplo. Suecia, donde la industria siderúrgica es responsable de hasta el 10% de las emisiones de CO2 del país, ya ha dado los primeros pasos hacia una cadena de valor sin combustibles fósiles, desde la mina hasta el acero. Sandvik es responsable de suministrar la solución de calentamiento eléctrico, un elemento central de la nueva tecnología más sostenible que se está desarrollando.

Cero emisiones

El objetivo sueco de alcanzar las emisiones cero en 2045 ha supuesto un reto para la industria. Hybrit, acrónimo de "hydrogen breakthrough ironmaking technology", es una empresa conjunta de la siderúrgica SSAB, la minera LKAB y la eléctrica Vattenfall.

Dilip Chandrasekaran, Kanthal

El objetivo es sustituir el carbón utilizado en el proceso tradicional de calentamiento de los hornos por un proceso de reducción directa basado en hidrógeno producido con electricidad libre de combustibles fósiles. La hoja de ruta que se ha establecido es apretada e implica la oferta de SSAB de acero sin fósiles en el mercado para 2026.

"Para tener éxito, el proyecto requiere un proceso eficiente y libre de fósiles para calentar el hidrógeno, y aquí es donde entramos nosotros en escena", afirma Dilip Chandrasekaran, Jefe de Investigación y Desarrollo de Sandvik Division Kanthal, líder mundial en el área de tecnología de calentamiento industrial y materiales de resistencia.

La primera entrega

Chandrasekaran afirma que le satisface poder utilizar los conocimientos técnicos de aplicación de Kanthal en un cambio de juego medioambiental como el proyecto Hybrit. "Disponemos de toda la gama de materiales para calentar procesos enteros hasta 2.000 grados Celsius", afirma. "El reto de Hybrit es fabricar un calentador a gran escala que sea mil veces más potente que los calentadores de 50 a 100 kilovatios que fabricamos normalmente".

Mucha gente no creía en la idea, que requiere reeditar un método de producción que ha funcionado durante mil años.

The Hybrit pilot plant, Sweden.En una conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la empresa en Oxelösund (Suecia), donde se presentó la primera entrega de acero sin combustibles fósiles, Martin Lindqvist, Director General de SSAB, comentó: "Cuando pusimos en marcha Hybrit hace cinco años, mucha gente no creía en la idea, que exige sustituir un método de producción que ha funcionado durante mil años. Ahora hemos demostrado que es posible".

Hybrit opera actualmente una planta piloto en el norte de Suecia, donde el primer calentador Kanthal® está listo para las pruebas. El calentador es de 250 kilovatios y, si tiene éxito, se ampliará a una versión de 1 megavatio. El objetivo es desarrollar una solución de calentamiento a gran escala que pueda calentar grandes volúmenes de hidrógeno hasta los 1.000 °C (1.832 °F).

Un proyecto único

"Se trata de un proyecto único en el que desarrollamos una tecnología innovadora en colaboración con el cliente", explica Chandrasekaran.

Press conference at the SSAB plant.

"Los conocimientos que adquirimos en el proceso tienen el potencial de marcar una diferencia aún mayor y a escala mundial, ya que existe un enorme interés por hacer el cambio a procesos sin combustibles fósiles también en las industrias cementera y petroquímica".

Según Lindqvist, "el interés por el acero sin combustibles fósiles es mayor que la oferta, y tendremos competencia por delante. Pero mientras ellos planifican y discuten, nosotros suministramos".

Esto es Hybrit
Hybrit es una iniciativa, financiada en parte por la Agencia Nacional Sueca de la Energía, para sacar al mercado acero sin combustibles fósiles. El paso más significativo para reducir las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del acero es sustituir los altos hornos tradicionales por plantas de reducción directa basadas en el hidrógeno, en las que el hidrógeno sustituye al coque como principal reductor. En lugar de metal caliente, el producto final es hierro esponjoso. El hierro esponja se funde en un horno de arco eléctrico para su posterior transformación en acero. Kanthal desarrolla la solución de calefacción por gas eléctrico para la planta de reducción directa basada en hidrógeno. Sandvik utiliza un proceso diferente para su producción de acero y, por tanto, no forma parte de Hybrit.

We would like your consent

Sandvik and our vendors use cookies (and similar technologies) to collect and process personal data (such as device identifiers, IP addresses, and website interactions) for essential site functions, analyzing site performance, personalizing content, and delivering targeted ads. Some cookies are necessary and can’t be turned off, while others are used only if you consent. The consent-based cookies help us support Sandvik and individualize your website experience. You may accept or reject all such cookies by clicking the appropriate button below. You can also consent to cookies based on their purposes via the manage cookies link below. Visit our cookie privacy policy for more details on how we use cookies.