Stefan Widing habla de Industria 4.0

Sandvik está reorganizando ahora su negocio de herramientas para fortalecer aún más su posición dentro de las futuras soluciones digitales, también conocidas como Industria 4.0, afirma el CEO de Sandvik, Stefan Widing.
La fábrica inteligente es el corazón de la Industria 4.0. Por ello, Sandvik está llevando a cabo una reorganización con el objetivo de ampliar la tecnología digital para que los clientes sean aún más productivos y sostenibles. Sandvik Machining Solutions, el área de negocio de procesamiento de corte de metales, ha cambiado su nombre por el de Sandvik Manufacturing and Machining Solutions y se ha dividido en dos segmentos de áreas de negocio independientes: Sandvik Machining Solutions y Sandvik Manufacturing Solutions.
Uno de los propósitos de la reorganización es crear nuevas oportunidades de negocio
El área de negocio Sandvik Machining Solutions incluye el negocio tradicional de herramientas y marcas como Sandvik Coromant, Walter, Wolfram, Seco y Dormer Pramet. Sandvik Manufacturing Solutions se centrará en tecnologías relacionadas y soluciones digitales, incluyendo las divisiones de Metrología, Fabricación Aditiva (impresión 3D) y Automatización del Diseño y la Planificación. Estas tienen en común que se espera que crezcan con fuerza y que los proveedores actuales de estos servicios no suelen ser los competidores actuales de Sandvik.
"Uno de los propósitos de la reorganización es crear nuevas oportunidades de negocio", afirma Stefan Widing, CEO de Sandvik, "El nuevo segmento Sandvik Manufacturing Solutions refuerza nuestra posición dentro de la fabricación digital y contribuye a nuestra posición de liderazgo en el mercado. Estas áreas necesitan un enfoque específico y, en cierta medida, una dirección diferente. A menudo son más pequeñas, con características de empresas de software, en lugar de la industria manufacturera. Para dirigirlas con éxito, se requiere un modelo de gobernanza diferente".
Stefan Widing
Para subrayar su importancia estratégica, el propio Widing dirigirá Sandvik Manufacturing Solutions durante un año, a partir del 1 de enero de 2021, en paralelo a su función de CEO. Explica: "Esto se debe a que es un área muy importante para el futuro. Es amplia y compleja y requerirá inversiones a través de adquisiciones en áreas como metrología, herramientas de planificación, gestión de datos de herramientas e impresión 3D. Si encontramos la empresa adecuada, debemos ser capaces de actuar con rapidez".
Digitalización continua
La digitalización sigue siendo un área de enfoque para el negocio principal también. "Nuestro negocio principal en el corte de metales está en un viaje desde solo proporcionar herramientas a proporcionar soluciones completas, incluyendo todo, desde sensores y herramientas conectadas que intercambian datos a través de la nube hasta herramientas de planificación digitalizadas", dice Widing.
"Hace tiempo que tenemos un modelo de negocio en el que somos líderes mundiales en ayudar a los clientes a elegir herramientas y procesar componentes de forma eficiente. Ese conocimiento está en la cabeza de los empleados. Ahora necesitamos capturar ese conocimiento y construirlo en herramientas digitales en un bucle de información que pueda mejorar constantemente el procesamiento en tiempo real."
Grandes ambiciones de crecimiento
La digitalización significa que las experiencias y los conocimientos de la fabricación se comparten en tiempo real, tanto interna como externamente y entre personas y máquinas. Las ambiciones de crecimiento en el área digital son altas, tanto en Sandvik Manufacturing Solutions como en Sandvik Machining Solutions. El objetivo para 2025 para los segmentos del área de negocio es alcanzar unas ventas totales de 5.000 millones de coronas suecas relacionadas con soluciones y servicios digitales.
"No es una gran cifra para Sandvik como grupo, pero es un área importante para el futuro y en parte una nueva posición para nosotros", dice Widing. "Tenemos una historia de innovación, por lo que esta es una extensión natural de nuestra herencia en ingeniería".
¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento?
"Ya tenemos una amplia cartera de clientes", explica Widing, "así que se trata más de vender más a los clientes existentes que de encontrar clientes completamente nuevos". Sandvik Machining Solutions debería ser capaz de crecer orgánicamente tan rápido como el mercado, y con adquisiciones deberíamos ser capaces de crecer más rápido que el mercado."
Cuáles son los principales retos de Sandvik para triunfar en la Industria 4.0?
"La disponibilidad de buenas perspectivas de adquisición, y la batalla tanto por las habilidades como por las adquisiciones será feroz", dice. "Tenemos un sólido balance que nos permite ser ofensivos y un negocio principal rentable que proporciona una buena base. Cuando adquirimos y creamos nuevas empresas, es importante cuidarlas y hacerlas crecer. Tenemos que entender la dinámica y cómo gestionar y recompensar ese tipo de negocios para crear crecimiento."
¿Cómo trabajarán juntos los dos nuevos segmentos del área de negocio y cómo se beneficiarán el uno del otro?
"Su principal tarea será hacer crecer sus respectivos negocios", dice. "Deben trabajar juntos y encontrar sinergias donde sea lógico y donde ambos sientan que es positivo. Podría tratarse, por ejemplo, de la gestión de datos de herramientas, donde hay un beneficio empresarial. Conectar las herramientas con la metrología es todavía bastante inusual, pero creemos en ello y se irá haciendo poco a poco, digamos que dentro de cinco o diez años. Esta industria necesita tiempo para cambiar".
Parte de la transición a la Industria 4.0 consiste en atraer a empleados con las competencias adecuadas: "Tenemos una estructura organizativa plana y una forma de trabajar moderna que resulta atractiva para ese tipo de talento. Por lo tanto, las formas de trabajo nuevas y ágiles nos han salido de forma muy natural."
También hemos llegado lejos con la digitalización en muchas áreas y estamos a la vanguardia de la digitalización de las minas
Sandvik existe desde hace casi 160 años. Con ese legado -y dado el tamaño de Sandvik- ¿es posible ser tan ágil como se requiere en un mundo digital? ¿Es posible ser "a la vez viejo y nuevo"?
"Por eso estamos impulsando tanto una mayor descentralización, en la que cada unidad de toma de decisiones pueda actuar como una empresa más pequeña e independiente", afirma Widing. "A nivel de grupo, ya hemos avanzado mucho en la delegación de responsabilidades a nivel local".
"También hemos llegado lejos con la digitalización en muchas áreas y estamos a la vanguardia de la digitalización de las minas. Otro ejemplo de cómo utilizamos las nuevas tecnologías digitales para ser aún más eficientes y flexibles son nuestras instalaciones de Gimo, que han sido nombradas pioneras en Industria 4.0 por el Foro Económico Mundial."
Más información: La planta de Sandvik Coromant, reconocida como emplazamiento avanzado en Industria 4.0
Las soluciones digitales vinculadas a las fábricas inteligentes y a la Industria 4.0 tienen un gran potencial para cambiar otros sectores además del manufacturero, afirma Widing. La industria minera, por ejemplo, tan importante para Sandvik, está experimentando grandes cambios con la automatización de las minas, las máquinas autónomas de autoconducción, la electrificación y los equipos conectados. El resultado es un enorme aumento de la productividad que también beneficia al entorno y a la situación de los empleados.
Las industrias de procesos y energía se benefician de las soluciones digitalizadas y conectadas del área de negocio de Tecnología de Materiales de Sandvik, incluidos los sistemas de tubos inteligentes que ofrecen autodiagnóstico y envían datos a través de la nube.