Un futuro conectado

Una conectividad fiable es clave para obtener beneficios empresariales de la revolución de los macrodatos. Jani Vilenius, Director de Investigación y Tecnología de Sandvik, comparte su opinión sobre la necesidad de aumentar la conectividad.
¿Por qué es tan importante la conectividad para Sandvik y sus clientes?
Los datos ya son el motor de muchas industrias hoy en día, pero lo serán de todas en el futuro. Pero una cosa es recopilar datos y otra lo que se hace con ellos. Para que nuestros clientes tengan éxito, necesitan equipos inteligentes capaces de interactuar con sus sistemas y añadir verdadera inteligencia empresarial.
Cualquiera que sea la tecnología que demanden nuestros clientes -inteligencia artificial, reconocimiento de imagen o voz, realidad aumentada o virtual-, estará respaldada por una conectividad rápida y de baja latencia.
En casa, hemos recorrido un largo camino desde la conexión telefónica a Internet del pasado reciente. Hoy en día no aceptaríamos en casa otra cosa que no fuera la transmisión instantánea de vídeo. Esta demanda de baja latencia también se producirá en la industria.
¿Con qué tecnologías de comunicación trabaja Sandvik?
Trabajamos con redes Wi-Fi, 4G y 5G LTE. Aunque 5G es una solución prometedora, es 4G LTE lo que los clientes piden hoy en día. No es difícil entender por qué, ya que hay beneficios de velocidad, fiabilidad y seguridad. Es probable que las tecnologías WiFi y 4G LTE coexistan en el futuro, ya que pueden complementarse y utilizarse (indistintamente) en función de las necesidades.
Sin embargo, es cierto que 5G será hasta 100 veces más rápido que 4G. Consume menos energía, por lo que es más ecológico y rentable para la transferencia de datos en tiempo real, enlaces de vídeo, etc. Desde luego, no ignoramos el 5G, ya que el hardware 4G LTE es actualizable a 5G. Es importante poner en marcha los procesos utilizando el hardware 4G LTE ahora, ya que eso es lo que quieren nuestros clientes.
¿Con quién se está asociando Sandvik para estas soluciones?
Sandvik debe centrarse en lo que mejor sabe hacer y asociarse con empresas que conozcan a la perfección la conectividad. Actualmente, trabajamos con Cisco para nuestras soluciones WiFi y con Nokia para nuestras soluciones 4G LTE. Ambas empresas son líderes del sector en lo que hacen.
¿Qué ocurre en la mina de pruebas de Sandvik Tampere?
Cientos de clientes visitan cada año nuestra mina de pruebas de Tampere (Finlandia) para ver los últimos avances en maquinaria minera. Esto significa que también es el lugar perfecto para probar y demostrar nuestras soluciones digitales y de conectividad.
En la mina hemos instalado hoy una red 4G LTE privada, que es una tecnología que algunos de nuestros clientes están solicitando para proporcionar la base de nuestras soluciones de automatización y teleoperación AutoMine®. La red es fácilmente actualizable a 5G cuando exista la demanda de los clientes.
¿Dónde está el futuro?
Hay tecnologías muy interesantes por ahí, pero es el mercado el que impulsará lo que ofrecemos, así que tenemos que ser inteligentes y flexibles. Personalmente, creo que el edge computing es una forma eficaz de avanzar. Esto significa que hay más capacidad de procesamiento, inteligencia y toma de decisiones en un dispositivo, por lo que hay que enviar menos datos desde y hacia la nube.