Conozca a Jennifer Allerton, miembro de la Junta Directiva

Financial Times la ha nombrado una de las mujeres más influyentes de la ingeniería en el Reino Unido. También es una apreciada miembro del Consejo de Sandvik. Conozca a Jennifer Allerton.
Financial Times, junto con Inclusive Boards, ha seleccionado a las 100 mujeres líderes más influyentes en ingeniería del Reino Unido, publicadas en la sección especial "Women in Business". Jennifer Allerton, miembro del Consejo de Administración de Sandvik, ha sido galardonada con un puesto en la lista, y en esta entrevista comparte sus pensamientos sobre el premio y sobre el camino a seguir para Sandvik y la industria.
Enhorabuena ¿Qué significa para usted un reconocimiento como éste?
"Para mí es algo que puede concienciar a un público más amplio de lo que las mujeres en la ingeniería pueden conseguir, y ya han conseguido. Creo que es importante demostrar que la ingeniería puede dar lugar a una carrera realmente interesante y fascinante, en la que se marcan diferencias en la vida de las personas y en la sociedad. Muchas de las soluciones a los problemas actuales del cambio climático vendrán del desarrollo realizado por los ingenieros. Coches eléctricos y de hidrógeno, energía eólica y solar, alimentos vegetales, captura de carbono... la lista es interminable", afirma Jennifer Allerton.
Destaca el hecho de que, como ingeniero, puedes esperar una trayectoria de aprendizaje de por vida.
"He tenido que volver a aprender todo lo que sabía sobre tecnología cada tres años, lo que significa que nunca te aburres y siempre estás aprendiendo. Sin duda, animaría a las mujeres a elegir la ingeniería como carrera".
Durante sus años en la empresa en general, y en la tecnología en particular, ¿qué cambios ha experimentado en cuanto a la actitud hacia las mujeres en los negocios?
"Cuando empecé en TI, hace unos 40 años, era un sector nuevo, la tecnología era totalmente nueva y la proporción de hombres y mujeres en la profesión era de 50/50. No había ideas preconcebidas. No había ideas preconcebidas sobre quién era bueno en TI y las empresas tenían una mentalidad abierta. Siempre que pudieras pasar un test de inteligencia podías empezar una carrera en TI".
"Unos 10 años después, cuando miré a mi alrededor, me pregunté: ¿dónde se han metido todas las mujeres? Muchas mujeres hicieron una pausa en su carrera, tuvieron hijos y, como las cosas iban tan deprisa, era difícil volver a incorporarse. Al mismo tiempo, las empresas no ayudaban con trabajo flexible, guarderías u otras ayudas".
"Luego, cuando me retiré de mi puesto ejecutivo y decidí hacer carrera como miembro del Consejo de Administración, no era habitual que hubiera mujeres en el Consejo, especialmente con formación tecnológica. Hoy es más habitual que haya mujeres en los Consejos, pero se necesitan más mujeres como CEO:s y en los equipos ejecutivos. Esto es importante porque estudio tras estudio durante los últimos 10 años ha demostrado que la diversidad y el liderazgo de pensamiento impulsan el rendimiento empresarial".
En su opinión, ¿cuál es el mejor camino para lograr un mayor equilibrio de género en los equipos directivos?
"En realidad creo que las mujeres en general tienen mejores aptitudes para dirigir empresas globales; se comunican mejor, no juegan a la política, entienden a la gente y a menudo han sido cuidadoras en su familia. No tienes la ventaja de poder despedir a los miembros de tu familia, tienes que hacer que funcione, así que si puedes dirigir una familia, probablemente puedas dirigir una empresa".
"Lo importante es crear igualdad de condiciones para que las mujeres puedan rendir al máximo de sus capacidades. Para ello hacen falta condiciones laborales flexibles, previsibilidad en el trabajo e inclusión. En el trabajo no puede haber 'sexismo casual' ni prejuicios inconscientes, eso no se puede tolerar si se quiere crear un entorno en el que la gente pueda prosperar".
"Los estudios demuestran que se necesita alrededor de un 30% de representación en un grupo antes de dejar de sentirse como una minoría. Lo que significa que no basta con nombrar a una mujer y pensar que ya está hecho, hay que nombrar al menos al 30%".
La diversidad de género es una parte importante del programa general de sostenibilidad de una empresa. Si se pone sus experimentadas "gafas de ingeniero", ¿qué papel cree que desempeñan empresas como Sandvik para contribuir a un mundo más sostenible?
"Sandvik tiene una enorme contribución que hacer. Hemos aceptado el reto y estoy realmente entusiasmado con los nuevos objetivos de sostenibilidad que hemos adoptado. Publicándolos y midiendo los progresos los haremos realidad. Los ingenieros siempre dicen: lo que se mide, se hace. Por eso creo que hemos sido bastante valientes al publicar estos objetivos tan desafiantes en lo que respecta a la circularidad y las demás áreas de interés."
Usted es miembro del Consejo de Administración de Sandvik desde 2015. Cuál era su impresión de Sandvik antes de incorporarse, y ha cambiado su impresión de alguna manera?
"Me sentí muy emocionado y honrado cuando me pidieron que me uniera a la junta. Sandvik tiene una reputación estupenda por ser una de las grandes empresas de ingeniería del mundo, reconocida por su gran servicio al cliente, algo que quedó muy claro cuando pregunté entre mis compañeros antes de incorporarme."
"Hoy, mi impresión no ha hecho más que reforzarse. La gente en Sandvik es lo que marca la diferencia, hay tantas personas increíblemente apasionadas que disfrutan de sus funciones y quieren tener éxito y una larga carrera en la empresa."
Echando un vistazo a sus otros cargos actuales en el Consejo y a sus anteriores puestos directivos, la digitalización y la tecnología de la información son un hilo conductor. ¿Cómo ve usted, como miembro del Consejo, que Sandvik puede aprovechar mejor a largo plazo las oportunidades de la digitalización que se produce ahora en las industrias en las que estamos?
"Los consejos suelen tener un impacto a lo largo de 3-5 años y desde 2015, cuando me incorporé, ahora empezamos a ver los resultados de las decisiones que tomamos; la toma de decisiones descentralizada está más cerca de los clientes, el balance está reparado y aporta potencia de fuego financiera para refrescar nuestra cartera de negocios y contamos con grandes cuadros de mando."
"Cuando miro al futuro y a las nuevas tecnologías, lo hago en áreas muy diferentes. el 5G tendrá un impacto enorme, por ejemplo, en los coches sin conductor. Pero debemos asegurarnos de que no adoptamos la tecnología por la tecnología. Tiene que ser porque hace a los clientes más eficientes o al mundo más sostenible. Al fin y al cabo, todos queremos dejar un mundo más sostenible a nuestros hijos y nietos".