Colaboración para una programación eficaz

La colaboración es el camino a seguir cuando se trata de herramientas digitales modernas para la producción industrial. Sandvik trabaja en estrecha colaboración con Google Cloud para crear una solución de inteligencia artificial que permita programar las máquinas metalúrgicas de forma más rápida y segura.
Ningún hombre es una isla, y esto es especialmente cierto cuando hay que desarrollar nuevas soluciones digitales y adaptarlas a las necesidades de una empresa. La división Sandvik Applied Manufacturing Technologies aplica esta filosofía en su trabajo para producir aplicaciones que puedan utilizarse en diversas fases de la metalurgia.
Un ejemplo es la asociación con Google Cloud, que se centra en facilitar la programación de las máquinas metalúrgicas.
"Se trata de una forma completamente nueva de trabajar con la programación", afirma Hugo Nordell, vicepresidente del Centro de Excelencia Digital (CODE) de Sandvik. CODE es una organización de I+D que se ha creado con el objetivo de promover el desarrollo de productos basados en software para los clientes de Sandvik. "El procesamiento propiamente dicho es sólo una parte de las operaciones de los clientes", afirma Nordell, "que tienen que dedicar mucho tiempo a aspectos como el diseño, la planificación, la programación, la preparación, la verificación y la evaluación para garantizar que el negocio siga funcionando. En todas estas etapas, es posible identificar ahorros de tiempo y costes utilizando soluciones digitales."
Fructífera colaboración
Una solución de nuevo desarrollo es la herramienta de programación PrismTM, en la que la programación no tiene lugar en la interfaz de las máquinas de procesamiento, sino en una solución fácil de usar y comprender en un iPad.
"Uno de los puntos de partida ha sido la posibilidad de trabajar en 3D todo el tiempo, en lugar de verse obligado a dar un rodeo mediante dibujos en 2D, que deben traducirse manualmente a 3D antes del procesamiento. Esto supone una gran diferencia para el usuario. Es considerablemente menos complicado y ofrece oportunidades evidentes de ahorrar mucho tiempo".
Los usuarios introducen un modelo 3D de lo que quieren producir e indican el material y la máquina que desean utilizar. Prism analiza la geometría y propone los métodos de procesamiento, las herramientas y los datos de corte óptimos en función de las condiciones específicas.Hugo Nordell, Vice President of the Center of Digital Excellence (CODE) at Sandvik.
"El sistema calcula los datos de corte y, como usuario, evitas pasos manuales importantes que no crean valor. Hemos llegado a la conclusión de que se puede reducir el tiempo de programación hasta en un 94% para componentes sencillos."
Motor de IA
En el "motor" digital que impulsa Prism™, hay una serie de funciones diferentes con inteligencia artificial y aprendizaje automático, incluidas soluciones para el reconocimiento automático de qué geometría se puede procesar con qué método de corte, y qué trayectoria de la herramienta es la mejor para minimizar el tiempo de mecanizado.
Puede reducir el tiempo de programación hasta en un 94% para componentes sencillos.
"Se trata de una solución basada en la nube", afirma Nordell, "que ha hecho posible que las pequeñas empresas accedan a herramientas digitales que antes eran dominio de los mayores participantes del mercado, que son los que cuentan con grandes recursos de inversión."
Aquí es donde entra en escena la asociación con Google Cloud: "Tenemos un equipo propio de 15 personas que trabajan en el desarrollo de análisis de datos, pero para desarrollar soluciones escalables es necesario trabajar en asociación. Para muchas empresas, esta puede ser una nueva forma de trabajar, a la que no están acostumbradas. Requiere transparencia y añadir valor uno mismo, pero es una necesidad absoluta en la situación actual, para permitir una entrega más rápida de valor al cliente".