Una mina de ideas

En una época de desarrollo cada vez más rápido, las empresas buscan nuevas fuentes de innovación. De repente, los desarrolladores de juegos de ordenador pueden llegar a ser relevantes para Sandvik.
La digitalización está transformando las industrias y las sociedades de todo el mundo, y el sector minero no es una excepción. Las nuevas tecnologías, como los vehículos electrificados y los equipos con conexión Wi-Fi, están abriendo nuevas vías para la exploración y la extracción y, de paso, impulsando la seguridad, la productividad y la sostenibilidad.
En materia de seguridad y productividad, creemos que es nuestra responsabilidad convencer a los clientes del valor de las innovaciones
Aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización, sin embargo, puede requerir habilidades y competencias que se encuentran en lugares inesperados, señala Miika Kaski, que trabaja en investigación y desarrollo tecnológico en el área de negocio Sandvik Mining and Rock Technology.
"Estamos asistiendo a una ola de digitalización que barre una industria tradicional de construcción de maquinaria", afirma. "La minería es un oficio antiguo, en el que la digitalización puede requerir una mentalidad totalmente nueva"
Kaski afirma que la minería ha sido tradicionalmente un negocio conservador caracterizado por un ritmo lento de innovación y cambio.
"De repente, los desarrolladores de juegos de ordenador adquieren una gran relevancia para nosotros", afirma. "Pueden, por ejemplo, crear interfaces fáciles de usar para determinadas funcionalidades. Es una competencia que necesitamos en el futuro"
En cierto modo, la innovación como tal sigue siendo esencialmente la misma, explica, y añade: "Se trata de reunir a gente inteligente para que desarrolle sus ideas."
Un think tank dio nuevos ángulos a la digitalización
Entonces, ¿cómo atraer a personas cuyas ideas puedan ayudar a llevar el arte de la minería un paso más allá con la ayuda de conceptos digitales? Puedes organizar un evento de think tank, que es lo que Sandvik hizo recientemente en Tampere, Finlandia.
"El objetivo del evento era reunir a pequeñas startups y medianas empresas para ayudar a dar forma a nuestro futuro en el campo de la digitalización", dice Kaski. "Se les invitó a aportar nuevas ideas en áreas de equipos conectados, analítica de datos y optimización de procesos, todo ello de acuerdo con nuestra estrategia digital."
La invitación atrajo a más seguidores de los que Sandvik podía acoger y hubo que preseleccionar todas las presentaciones para seleccionar las 26 candidaturas finales. Kaski dice estar satisfecho con la calidad de las presentaciones.
"Las contribuciones variaron en términos de relevancia para nosotros", recuerda, "pero cada una ciertamente nos proporcionó alimento para la reflexión y nos ayudó a actualizarnos sobre lo que está sucediendo en otras industrias en términos de digitalización."
La cocreación, una necesidad
Además de eventos como el think tank, Sandvik confía en la cooperación con universidades y centros de investigación externos de todo el mundo para complementar y fertilizar de forma cruzada los esfuerzos internos de I+D.
Connecting innovation to commercialization is a cornerstone for Sandvik."Sandvik no puede producirlo todo internamente, por lo que debemos ser aún más co-creativos", afirma Kaski. "Debemos decidir qué hacemos internamente y qué contratamos en otros lugares. Tenemos que establecer lo que queremos desarrollar en términos de innovación y, a continuación, crear ecosistemas y redes adecuados en torno a estos temas".
"Obviamente, conocemos nuestra actividad principal y poseemos ciertos tipos de recursos y competencias internas. Pero cada vez más, las competencias no esenciales deben formar parte de nuestro ecosistema y redes de innovación"
Educar a los socios externos es un componente integral para producir resultados de innovación relevantes y deseables, señala Kaski.
"Tenemos que educar a nuestros socios externos sobre el terreno y hacer que contribuyan", afirma. "Necesitan información de fondo para entender nuestras necesidades, aplicaciones y procesos de los clientes. No pueden proponer una solución mejor a algo si no saben cómo es la solución actual"
Imprescindible vincular la innovación a la comercialización
Al invitar a partes externas a compartir la innovación y la investigación, Sandvik tiene que ofrecer total confidencialidad para crear un clima de cooperación honesto y abierto, añade Kaski. Y aunque la innovación pueda parecer un esfuerzo que merece la pena en sí mismo, para una empresa también tiene que merecer la pena en términos comerciales:
"Conectar la innovación con la comercialización es una piedra angular", afirma Kaski, y explica que Sandvik aplica un nivel de preparación tecnológica para calificar los proyectos de innovación en curso.
"Se trata de una escala con distintos números y niveles que indican la madurez tecnológica", explica. "La utilizamos para mitigar el riesgo tecnológico y asignar el capital adecuadamente"
La escala va del 1 al 10, y los niveles 7 y superiores equivalen a un visto bueno a la incorporación de la nueva tecnología en productos y componentes reales, explica Kaski.
La escala garantiza que la tecnología y la preparación comercial se tienen en cuenta y asegura un bajo riesgo de fracaso, afirma. "Es un proceso muy sólido del que Sandvik puede estar orgullosa"
Being recognized as a technology leader and truly innovative strengthens Sandvik's credibility.
Sandvik quiere impulsar la nueva tecnología
En Sandvik, la innovación sigue siendo un factor clave del éxito desde que se fundó la empresa hace 156 años.
"El liderazgo tecnológico y ser el nº 1 o el nº 2 en los mercados que elegimos son pilares de nuestra estrategia, y la innovación continua es clave para el liderazgo tecnológico", afirma Kaski.
Ser reconocido como líder tecnológico y verdaderamente innovador refuerza la credibilidad de Sandvik y permite a la empresa "impulsar" nuevas tecnologías y no limitarse a esperar el "tirón" de los clientes que demandan nuevas soluciones". Kaski menciona el iPad de Apple como ejemplo de empuje con éxito.
"Nadie sabía que quería un iPad hasta que salió a la venta", señala. "Sandvik también es capaz de impulsar innovaciones que los clientes no sabían que necesitaban. Y tenemos la credibilidad para lograrlo"
Perseguir una posición de 'empuje' también se basa en otras razones, añade. "En los ámbitos de la seguridad y la productividad, creemos que es nuestra responsabilidad convencer a los clientes del valor de las innovaciones y ofrecer un argumento comercial", afirma Kaski. "Un ejemplo es la presentación de nuestros equipos de minería electrificados con batería en Las Vegas en 2016, una innovación que fue recibida con cierto recelo en su momento"
Pero Sandvik siguió adelante. "Estábamos poniendo en el mercado algo que subrayaba el liderazgo tecnológico de Sandvik", afirma Kaski. "Un año después, la demanda ha cobrado impulso y el mercado por fin está preparado para algo que hemos investigado durante varios años."
La innovación debe añadir valor
Kaski afirma que un factor que une a las empresas más innovadoras del mundo es el grado en que son capaces de convencer a sus clientes del valor de sus innovaciones.
"No son necesariamente las más grandes en términos de gasto en I+D", explica, "pero son las mejores a la hora de conectar la innovación con la estrategia corporativa, porque la innovación está estrechamente vinculada a la estrategia empresarial"