Los datos: El próximo gran recurso

Olvídese del petróleo, el gas o las tierras raras. En los próximos años, los datos se convertirán en el recurso más valioso del mundo. Los avances tecnológicos, desde la robótica a la inteligencia artificial, están transformando industrias de todo el mundo.
La Industria 4.0 es la siguiente fase de la digitalización. Está impulsada por un fuerte aumento del volumen de datos, la potencia de cálculo y la conectividad, la aparición de capacidades analíticas y de inteligencia empresarial, nuevas formas de interacción hombre-máquina y mejoras en la transferencia de instrucciones digitales al mundo físico, como la robótica avanzada y la impresión 3D, según la consultora McKinsey.
Las tecnologías digitales emergentes, desde el análisis de macrodatos a la automatización, tienen el potencial de reducir costes, aumentar la productividad y gestionar mejor la variabilidad en las industrias pesadas de todo el mundo. El coste de estos dispositivos y del almacenamiento está cayendo en picado a medida que se producen economías de escala.
Por ejemplo, el rápido ritmo de la digitalización está transformando el sector de la automoción, basado en componentes, en otro más centrado en el software y los servicios. Los coches están más conectados que nunca y los vehículos autoconducidos están a punto de llegar, pero es en las fábricas y en la cadena de suministro donde la innovación digital ya ha marcado la diferencia.
Mayor eficiencia
La eficiencia de la gestión de la cadena de suministro puede aumentar considerablemente con la ayuda de los macrodatos. Se pueden hacer predicciones precisas sobre cuándo un componente especial debe estar en stock en un almacén o planta de producción, por ejemplo, mientras que se pueden tomar decisiones más inteligentes sobre la producción futura basándose en factores económicos que pueden afectar a la demanda futura.
Con la ayuda de plataformas avanzadas de inteligencia artificial, como Watson de IBM, las empresas de todos los sectores pueden utilizar los datos de un campo para aplicar las mejores prácticas en otros. Las empresas eléctricas, por ejemplo, pueden utilizar Watson para predecir la demanda a partir de datos históricos y previsiones meteorológicas en tiempo real.
90 percent of the world’s data has been generated in the past two years."El informe Business Insights de IBM señala que el 90% de los datos del mundo se han generado en los últimos dos años", afirma Manish Chawla, Director General de Productos Industriales Globales de IBM. "La clara mayoría de estos datos no se utiliza para tomar decisiones empresariales, así que imagínese lo que se puede conseguir una vez que se desbloquee ese valor oculto"
Los operarios siguen siendo necesarios, pero la definición de lo que hace un operario cambiará.
Aunque hay mucho que ganar con avances digitales como la inteligencia artificial y la automatización, una de las principales preocupaciones es que la mayoría de los puestos de trabajo corren el riesgo de ser sustituidos por la inteligencia digital. Sin embargo, las investigaciones del Banco Mundial señalan que las interacciones cara a cara no pueden sustituirse fácilmente. En general, los investigadores descubrieron que, de media, sólo el 9% de los puestos de trabajo en los países de la OCDE eran automatizables.
La minería es un sector en el que la automatización tendrá repercusiones. "No creo que se produzca una gran reducción de puestos de trabajo, al menos a corto o medio plazo, pero las funciones cambiarán", afirma Neil Moloney, Consultor Senior de Goldcorp.
"Ya estamos viendo cómo cambia el trabajo de los directores generales, ya que las soluciones automatizadas de elaboración de informes les permiten centrarse en otras cosas. Los operarios siguen siendo necesarios, pero la definición de lo que hace un operario cambiará. Algunos de nuestros operadores ni siquiera tienen teléfono móvil, así que llenar de repente su cabina con herramientas automatizadas es una propuesta que les asusta. La gestión del cambio es absolutamente fundamental para que esto funcione"
Los legisladores luchan por seguir el ritmo
El auge de la digitalización también mantiene ocupados a los legisladores y reguladores, que luchan por seguir el ritmo. En 2018, el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR de la UE) tendrá un impacto como el mayor cambio en la regulación de la privacidad de datos en 20 años.
Diseñado para hacer frente a la forma en que los gustos de Google y Facebook gestionan los datos de los usuarios, el reglamento obligará a las empresas a remodelar la forma en que abordan la recopilación y gestión de datos personales, algo que podría crear algunos dolores de cabeza dentro de la industria. Aunque el seguimiento de la posición y la supervisión de equipos automatizados y trabajadores individuales pueden impulsar la productividad y mejorar la seguridad, también pueden incumplir la nueva normativa.
"Se necesita una finalidad específica, explícita y legítima para recoger información relativa a una persona identificable, y una base jurídica para recogerla y procesarla", explica Manny Maloney, Consejero General del área de negocio Sandvik Mining and Rock Technology. Aunque no cabe duda de su impacto positivo en la seguridad, algunos sindicatos han expresado su preocupación por esta vigilancia constante de los empleados.