Una oportunidad electrizante para la industria del automóvil

La industria del automóvil se enfrenta a una transición en la que se prevé que los vehículos eléctricos ocupen una cuota de mercado importante. "Sin duda ocurrirá, pero no de la noche a la mañana", afirma Eduardo Debone, de Sandvik, quien sostiene que el auge de la tecnología eléctrica y, sobre todo, híbrida representa una gran oportunidad para los proveedores de la industria del automóvil.
A principios de 2017, la empresa mundial de servicios financieros Morgan Stanley predijo que habrá mil millones de vehículos eléctricos en las carreteras en 2050, con una cuota de mercado que crecerá de forma constante desde aproximadamente 2020. El informe sugería que los vehículos eléctricos representarían el 16% de las ventas de automóviles en 2030, y se convertirían en líderes del mercado con una cuota de hasta el 69% en 2050.
Este crecimiento se verá impulsado principalmente por la legislación gubernamental, ya que cada vez más países incentivan el uso de tecnologías del futuro como los vehículos eléctricos. Estos movimientos se han generalizado desde el Acuerdo de París de 2015, que busca "proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales."
Clara declaración de intenciones
En 2016, el Bundesrat alemán (Consejo Federal) aprobó una resolución para prohibir los nuevos vehículos de gasolina o diésel en las carreteras de la UE, a partir de 2030. A partir de entonces, solo se permitiría la comercialización de vehículos de emisiones cero. La resolución es una clara declaración de intenciones, aunque no es vinculante y está sujeta a la aprobación del Consejo Europeo.
En julio de 2017, el nuevo Gobierno francés de Emmanuel Macron anunció sus propios planes para prohibir todos los vehículos de gasolina y diésel para 2040, en línea con el Acuerdo de París. La declaración francesa se produjo al día siguiente de que Volvo anunciara que solo fabricaría coches totalmente eléctricos o híbridos a partir de 2019.
Mientras tanto, los gobiernos de países que van desde China, India y Japón hasta los Países Bajos y Noruega han anunciado planes similares.
Cada semana me encuentro con gente que me pregunta si los coches eléctricos son una amenaza para nuestras empresas
Para los proveedores de la industria automovilística convencional, como Sandvik, esta tendencia disminuiría la demanda de productos y servicios relacionados con los motores de combustión interna (ICE).
Sin embargo, Eduardo Debone, Automotive Business Segment Manager del área de producto Sandvik Coromant, afirma que esta perspectiva podría ser, de hecho, positiva.
Eduardo Debone, Automotive Business Segment Manager at Sandvik Coromant"Cada semana me encuentro con gente que me pregunta si los coches eléctricos son una amenaza para nuestro negocio, y yo les respondo que a corto y medio plazo estas nuevas plataformas representan en realidad una oportunidad para Sandvik", comenta.
La electrificación crea oportunidades
Sandvik está llevando a cabo un análisis en profundidad de los efectos de la electrificación, y los resultados confirman que la electrificación creará nuevas e importantes oportunidades en los próximos años. "En estos momentos, los vehículos híbridos son la fruta más asequible, ya que tienen un enorme potencial de ahorro de CO2 sin necesidad de un cambio total de paradigma en términos de tecnología e infraestructura", afirma Debone.
Aunque no cabe duda de que los vehículos eléctricos están en alza, todavía hay que superar algunos obstáculos antes de superar a los coches tradicionales. El precio sigue preocupando a muchos consumidores, tardan en cargarse -unos 30 minutos- y la autonomía varía. Además, la red eléctrica actual carece de la capacidad necesaria para sostener un mercado masivo de coches eléctricos.
"Noruega es uno de los mercados más desarrollados del mundo para los vehículos eléctricos, y con una red eléctrica estable que sólo da servicio a 5 millones de habitantes, tiene sentido", afirma Debone. "En ciudades como São Paulo o Nueva Delhi, ambas con unos 20 millones de habitantes en el área metropolitana, donde las redes eléctricas apenas son capaces de soportar las necesidades diarias de sus poblaciones, es un reto diferente"
Un futuro brillante
Para los próximos cinco a diez años, Debone cree que la creciente tendencia de los coches híbridos permitirá a los proveedores de automoción seguir suministrando las piezas, tecnologías y componentes que fabrican actualmente, además de algunos nuevos. "Los híbridos requieren los mismos componentes que los vehículos con motor de combustión interna, además de algunas piezas nuevas para apoyar la tecnología híbrida", afirma.
En cuanto a Sandvik, un futuro electrificado es un futuro brillante.
"Cuando los coches eléctricos puros se hagan realidad a gran escala, tendremos una oferta madura para muchas áreas, como la fabricación digital, la fabricación aditiva y otras", afirma Debone.
Por ahora, seguimos sin tener una alternativa única a los combustibles fósiles
"En última instancia, creo que la solución a largo plazo puede incluir tecnologías de pilas de combustible, como complemento de las baterías y los motores de combustión interna", afirma. "Antes de eso, las tecnologías tienen que madurar. Por ahora, seguimos sin tener una alternativa única a los combustibles fósiles"